_
_
_
_

63 especialistas describen el patrimonio geológico andaluz

Un total de 63 especialistas, la mayoría andaluces, han participado en la elaboración del libro Patrimonio geológico de Andalucía, editado por la empresa Enresa, que supone el primer inventario geológico de la región, según Fernando Díaz del Olmo, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Sevilla y uno de los autores del texto. La obra, la segunda de una colección iniciada por la empresa sobre el patrimonio geológico de España, recoge 58 puntos de mayor interés geológico, desde el Torcal de Antequera a las Cuevas de Nerja, en Málaga, los Baños de Alhama de Granada, la sierra gaditana de Grazalema, Sierra Nevada, el Cerro del Hierro en Sevilla, la sierra cordobesa de Cabra o Doñana.

Coordinado por Juan José Durán y Rafael Nuche del Rivero, el libro trata de ser una muestra de la gran diversidad geológica andaluza y es una llamada de atención para la incorporación de este patrimonio al sistema de espacios naturales. 'En España y en la Unión Europea hay un déficit importante en la organización de los espacios naturales. El patrimonio geológico es uno de los más olvidados en la legislación medioambiental. Realmente, frente a otros elementos ambientales, la geología es la Cenicienta', asegura Díaz del Olmo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_