_
_
_
_

Nuevo choque institucional entre PSOE y PP en la Asamblea

Los grupos del PSOE-Progresistas y del PP volvieron ayer a protagonizar un nuevo enfrentamiento institucional en la Asamblea. Y otra vez por cuestiones jurídicas. En esta ocasión, por el recurso que ha presentado el portavoz socialista, Pedro Sabando, ante el Tribunal Superior de Justicia sobre la incompatibilidad de los viceconsejeros. El portavoz popular, Miguel Ángel Villanueva, acusó a los socialistas de judicializar la vida parlamentaria. Jorge Gómez, del PSOE, respondió que su grupo no era partidario de ello, pero que 'el abuso de la mayoría popular' le obligaba a tomar estas decisiones.

Cuando parecía olvidado el conflicto entre PP y PSOE por la suspensión del pleno del pasado 1 de febrero, una información de La Razón volvía a poner a cara de perro a ambas formaciones. El Tribunal Superior ha aceptado el recurso contencioso-administrativo presentado por el portavoz socialista, Pedro Sabando, sobre la incompatibilidad de la viceconsejera de Medio Ambiente, Paz González García, con su acta de diputada.

El conflicto entre PSOE y PP no es nuevo, ni tiene, aparentemente, nada que ver con el del pleno del día 1, que sigue su curso ante el Tribunal Constitucional. El enfrentamiento que ha salido ahora a la luz se inició el pasado diciembre, cuando la Mesa de la Asamblea, de mayoría popular, acordó que el cargo de viceconsejera de Medio Ambiente no era incompatible con el acta de diputada. El PSOE entiende que tal decisión incumple la Ley Electoral y presentó un recurso ante el Tribunal Superior, que lo ha aceptado a trámite.

Judicialización

Villanueva asegura que la única incompatibilidad es la de percibir ambos sueldos -lo que no es el caso- y justifica la retención del acta en que, con anterioridad, los socialistas no pusieron inconveniente a eso. 'Ante su incapacidad para hacer críticas razonadas', dijo, 'el PSOE ha optado por romper las formas, en este caso sin el apoyo de IU. Es un caso más de intentar judicializar la vida parlamentaria'.

El caso es que hay antecedentes en la Cámara que justifican la renuncia al acta de diputado cuando se accede a una viceconsejería, pero también los hay que justifican la simultaneidad del cargo con la permanencia en el escaño parlamentario. Jorge Gómez recordó que Luis Peral, del PP, renunció como parlamentario al ser nombrado viceconsejero de Obras Públicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero también es verdad que al menos en otra ocasión se toleró la simultaneidad de ambas actividades. Fue el caso de la ex viceconsejera de Presidencia Carmen Álvarez Arenas y de su sucesora, Paloma García Romero. Según el PSOE, sin embargo, en estos casos se permitió esta situación por ser una viceconsejería que tiene entre sus tareas la de las relaciones con la Asamblea. No es, argumenta el socialista Jorge Gómez, el caso de la viceconsejera de Medio Ambiente.

¿Hay algo más? Probablemente sí. Algunos sectores del PSOE aseguran que la situación actual es distinta a cuando Jaime Lissavetzky era el portavoz socialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_