_
_
_
_

Francia convocará una segunda ronda tras el fracaso del concurso de UMTS

La Autoridad de Regulación de las Telecomunicaciones (ART) certificó ayer el fracaso del concurso de licencias UMTS al confirmar que sólo France Télécom, de capital estatal, y SFR-Cegetel (controlada por Vivendi) han presentado ofertas.

En el camino se han quedado los grupos formados por la española Telefónica y Suez Lyonnaise y Bouygues, que consideraron excesiva la cantidad mínima exigida por el Gobierno francés para optar a una licencia (4.950 millones de euros, 823.610 millones de pesetas). Antes se habían retirado la alemana Deutsche Telekom, la holandesa KPN y Hutchinson Whampoa de Hong Kong.

La retirada de las principales candidaturas ha dejado al Gobierno francés en una difícil situación, ya que a la vista de lo recaudado por las licencias en el Reino Unido (6,3 billones) y Alemania (8,4 billones), contaba con destinar los fondos esperados (3,29 billones de pesetas) a pensiones y a enjugar la deuda pública.

Más información
Las autoridades francesas estudian anular el concurso de telefonía UMTS

El presidente de la ART, Jean Michel Hubert, subrayó ayer en rueda de prensa que el procedimiento de examen de las candidaturas presentadas va a continuar en las condiciones previstas, pero afirmó que es 'necesario un nuevo concurso complementario que pueda permitir lograr el objetivo de atribuir cuatro autorizaciones'. Hubert no precisó en qué condiciones debería organizarse el nuevo concurso, ni si habría que rebajar el precio por licencia, y se limitó a señalar que habrá que mantener 'la igualdad de condiciones, en particular financieras' entre los diferentes operadores.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Laurent Fabius, a quien corresponderá en último término ampliar o no el proceso, aseguró que 'se analizarán las candidaturas de los dos operadores [ya presentadas]. La ART se pronunciará y luego lo haremos nosotros'. Fabius añadió que 'se aceptarán nuevas candidaturas que puedan culminar finalmente en la concesión de cuatro licencias'.

Según las bases del concurso, que fijaban ayer el límite para la presentación de ofertas, la ART tiene hasta el próximo mes de junio para decidir sobre las candidaturas presentadas. Hasta entonces dispone para fijar las condiciones de la segunda ronda anunciada.

El presidente de Telefónica, César Alierta, aseguró el pasado viernes que no renuncia a entrar en el mercado francés, ya sea a través del concurso de licencias si se revisan las cantidades exigidas o mediante la adquisición de otras compañías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_