_
_
_
_

El Salón Digital de Nueva York enseña las últimas prácticas artísticas

'Entrar en las nuevas tecnologías da vértigo', dice Enrique Cabarcos

España es el segundo destino del Salón Digital de Nueva York, organizado desde hace ocho años por la School of Visual Arts (SVA), de Nueva York, para ser la plataforma de manifestaciones artísticas realizadas con las últimas tecnologías. Con el patrocinio de EL PAÍS e Iberia, y la colaboración de Telemadrid, se presentó ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde permenecerá hasta el 6 de febrero para viajar después a Gijón (15 febrero), Valladolid y Málaga, dentro de una gira internacional.

La máquina de juego es el artefacto que recuerda otro tiempo en la sala Pablo Ruiz Picasso, donde el visitante entra en el arte en soporte digital a través de las obras de 82 artistas, entre los que figuran los españoles Enrique Cabarcos y Alberto Varela. Los dos acudieron a la convocatoria de la Universidad de Nueva York, que hace diez años creó un departamento de arte digital. Las bases se pueden consultar en www.schoolofvisualarts.edu.

Los contenidos y artistas del 8º Salón Digital de Nueva York (www.schoolofvisualarts.edu/salon) se han agrupado en diferentes espacios, con un recorrido que comienza con una batería de ordenadores donde se pueden conocer una selección de CD-ROM y páginas web conectadas con Internet, con obras de Andruid Kerne, Andy Deck, David Crawford, Diane Ludin. En una sala se proyectan durante una hora piezas de animación, donde figuran las de Neofytos Neofytou, Zach Schlappi, Myriam Varela, Luis Ramírez, Opy Zouni y Stephen Miller.

La instalación más espectacular es la del artista chino Shih-Chieh Huang, natural de Formosa, aunque desde hace 12 años vive en California y Nueva York. Una amplia habitación se ha convertido en el interior de un organismo vivo que se puede penetrar entre papel plastificado, botellas de agua, circuitos de tubos de luz y agua, botellas, viento, aparatos robotizados y sonidos. El artista llama a este conjunto F01O1 y mientras terminaba su montaje decía que era 'una organización artificial', donde juega con los cambios de las luces y sonidos y unos aparatos inventados para formar un mundo personal que se comunica con el espectador.

Compartir con el público

El director del Salón Digital de Nueva York y catedrático de arte digital, Bruce Wands (bruce@ sva.edu), declaró ayer que el trabajo de Shih-Chieh Huang utiliza la tecnología para crear un ambiente especial que además es 'divertido'. Wands opina que el arte digital se puede compartir con el público, que participa de la experiencia artística. 'Con las nuevas tecnologías se pueden conseguir unas calidades de imágenes nunca vistas hasta ahora y por eso interesa a los artistas. Incluso muchos artistas tradicionales trabajan con sistemas digitales'. Entre los artistas seleccionados figuran los españoles Enrique Cabarcos y Alberto Varela, en las especialidades de arte gráfico y vídeo digital. En Nueva York también trabajan Federico Muelas y José Carlos Casado, que escribe un artículo sobre inteligencia artificial en la revista Leonardo (http://mitpress.mit.edu/Leonardo), cuyo número 5 es el catálogo del salón.

'Entrar en el arte digital es un vértigo y muy absorbente, con unas herramientas potentes', declaró Enrique Cabarcos (www.factoriagrafica.com), que presenta una pieza de su serie La tecnología y las tres edades. Con su equipo de tres ordenadores en red, aplica sobre la imagen una textura líquida y gaseosa en lugar de corpórea. 'Las posibilidades son inagotables, es como entrar en una mina. Me interesa el arte digital que se hace dentro del mundo virtual, sin apoyarse en fotografías o pinturas'.

Para Blanca Mora, comisaria del salón con Antonio Martín, el público se interesa más por el arte digital, que llega a su mayoría de edad, que por la técnica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_