_
_
_
_

El BBVA revisa su compromiso de entrar en las filiales de Telefónica para móviles UMTS

El BBVA prefiere entrar en el capital de Telefónica Móviles en lugar de participar en las filiales que ha creado la operadora para explotar la telefonía móvil de tercera generación (UMTS) en Europa. La participación del banco en los consorcios de UMTS era uno de los 14 puntos de la alianza que firmó con Telefónica el pasado febrero, pero ahora todos los acuerdos están en revisión. La operadora apuesta fuerte por el UMTS y ha comprometido ya casi cuatro billones en el desarrollo de la nueva tecnología en España, Alemania, Italia, Austria y Suiza a través de distintas empresas. En cambio, el BBVA ha decidido limitar y concentrar su riesgo en la matriz. Como alternativa, Telefónica busca socios locales.

Más información
FOTO SIN TITULO
Inversiones de alto riesgo
Una alianza a medio gas

La participación del BBVA en los consorcios formados por Telefónica para explotar el UMTS en los países en los que obtenga licencias estaba prevista en uno de los 14 puntos de la alianza que firmaron cuando aún era presidente de Telefónica Juan Villalonga, sustituido en el cargo el pasado mes de julio.Sin embargo, todo el panorama ha cambiado desde entonces en la dirección de la operadora y en el sector de las telecomunicaciones; en particular, en el ámbito del UMTS, una tecnología a medio desarrollar y con un potencial de mercado incierto. Los precios de las licencias se han disparado en Europa y las inversiones previstas para levantar el negocio alcanzan cifras astronómicas.

Telefónica Móviles, que en España pagó sólo 21.500 millones de pesetas por la licencia UMTS el pasado mes de marzo, ha tenido que desembolsar después 806.000 millones de pesetas para entrar en Alemania y aún prevé invertir 1,03 billones en instalar una red propia; en Italia han sido 213.000 millones por la licencia y tiene previstos 765.000 millones en la red; en Austria, la licencia se ha quedado en cerca de 20.000 millones y en Suiza, en 5.000 millones. En total, la compañía española ha comprometido ya unos 4 billones de pesetas en la obtención de licencias y la instalación de redes UMTS y su endeudamiento se eleva hasta unos 800.000 millones de pesetas.

Cambio de orientación

Con esas perspectivas, la prudencia se ha convertido en la máxima de la nueva estrategia del BBVA respecto al móvil multimedia. Su actitud, según fuentes de la alianza, se corresponde con las advertencias lanzadas por altas instancias financieras internacionales sobre el creciente riesgo bancario en telecomunicaciones. Para evitar que la nueva tendencia estratégica del BBVA pueda retardar el desarrollo de los otros acuerdos firmados con Telefónica, es muy probable que la comisión de seguimiento de la alianza se reúna a primeros del año próximo e impulse algunas otras iniciativas referidas al comercio electrónico entre empresas (B2B), los centros de atención al cliente y el nombramiento de un representante de la operadora en el consejo de administración del banco. De hecho, Telefónica Móviles y el BBVA -que junto a La Caixa es accionista de referencia en la matriz del grupo Telefónica- firmaron el pasado viernes la constitución formal de Movilpago, la sociedad que se ocupará de gestionar el sistema de pagos y transacciones bancarias a través de los teléfonos portátiles.

En lo que respecta a la entrada del BBVA en la telefonía móvil, los analistas entienden más conveniente que intente volcarse en la matriz del grupo Telefónica Móviles porque ya está cotizando en Bolsa y, por tanto, la participación será más fácil de manejar en función de sus propias necesidades. Además, es una forma de no fiar toda la apuesta al UMTS y rentabilizar todo el potencial de Móviles en mercados como América Latina y Marruecos, donde las inversiones ya realizadas en redes GSM tienen todavía un elevado potencial de crecimiento en número de clientes.

Con todo, la entrada del BBVA en Móviles no se prevé inminente. El banco, junto al resto de las entidades coordinadoras de la salida de Móviles en Bolsa, acaba de desestimar la opción de compra del 1,07% del capital de la operadora que tenían reservado a 11 euros porque cotiza entorno a 10 y habrá de esperar a nuevas colocaciones o ampliaciones de capital previstas. En ese sentido, los portavoces oficiales de Telefónica Móviles y el BBVA coincidieron al afirmar que "aún no se ha previsto nada".

Sin embargo, a tenor de los cambios, la operadora ha empezado a tantear la posibilidad de dar entrada a socios locales -financieros y comerciales- en el consorcio con el que ha obtenido la licencia UMTS en Alemania. Cuenta ya con ese tipo de aliados en Italia y Francia y previsiblemente los buscará también en Austria y Suiza. Esa posibilidad se acrecienta toda vez que Telefónica invitó también a La Caixa a entrar en los consorcios UMTS el pasado febrero y que posteriormente lo hizo con Abengoa y Banco Zaragozano. Ningún avance se ha producido en los acuerdos con esos otros socios potenciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_