_
_
_
_

Los hoteleros piden explicaciones al Gobierno por la estadística de precios

Los hoteleros de Andalucía se rebelan. Cansados de que cada verano se atribuya a sus negocios la responsabilidad del repunte de la inflación, el Consejo Empresarial de Turismo de Andalucía ha pedido explicaciones al Instituto Nacional de Estadística (INE) por el método que usa para calcular el Índice de Precios Hoteleros, que ofrece un incremento del 23,7% a lo largo del año y un 10,5% respecto al verano de 1999. Los hoteleros han ofrecido al INE los contratos firmados en los dos últimos años.

El presidente de la patronal hotelera andaluza, Miguel Sánchez, envió ayer una carta a la presidenta del INE, Carmen Alcaide, en la que le pide una reunión para discutir los criterios de estimación del indicador de precios hoteleros, cuyos resultados califica de "auténtica barbariudad". Los hoteleros están dispuestoa a acudir a la reunión con copia de los contratos que cada establecimiento ha firmado los dos últimos años con las agencias mayoristas "para que cormprueben la realidad". La patronal insiste en que, pese a lo que digan las estadísticas del INE, las tarifas de los hoteles han subido no más de un punto por encima del Índice de Precios al Conumo (IPC).

"No se porque el ministerio de Hacienda no compruebestos estos datos tan disparatados ni de donde los saca el INE, pero son una auténtica barbaridad, y no reflejan la realidad del mercado", declaró Sánchez.

El presidente de los hoteleros andaluces entiende que la Administración debe atuar con responsabilidad y conocer como se desenvuelve el mercado turístico". Sánchez recordó que desde hace dos años el Gobierno viene responsabilizando a los servicios turísticos, y especialmente a los hoteles, de los repuntes de la inflación en los meses de verano. "Si fuera verdad que aumentamos los precios a un ritmo del 20% anual ya nos habríamos quedado solos, no vendría nadie", ironizó, e inquirió: "¿Cómo nos iban a consentir las agencias unas subidas tan descomunales?".

Los hoteleros vienen cuestionando en los últimos meses la metodología del INE para calcular el Índice de Precios Hoteleros, realizada a través de encuesta a 7.000 establcimientos hoteleros de todo el país y en la que se ponderan los datos en función de los distintos tipos de tarifa aplicados (turoperadores, de empresa, de fin de semana y normal). La patronal andaluza entiende que en estas ponderaciones puede radicar uno de los errores, ya que mientras el INE atribuye a los turoperadores el 39%, en los hoteles costeros andaluces representan el 85% de sus contrataciones.

La tarifa normal es la más ponderada por el INE, con un 47%, pero según la patronal, "la realidad es que no la paga nadie".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los hoteleros andaluces sostienen también que sus establecimientos son más baratos que los de Baleares, Canarias o la Costa Brava, cuando el INE señala que son los más caros de España tras los de Madrid y País Vasco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_