_
_
_
_

Rato dice que no hay pruebas de que las petroleras pacten los precios

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, declaró al diario La Voz de Asturias que "no tenemos [el Gobierno] ninguna razón objetiva para asegurar que existan" pactos de precios en el sector de los carburantes. "Es verdad que las diferencias de precios son demasiado pequeñas y estamos vigilantes respecto a posibles acuerdos de concertación de precios", añadió. El Tribunal de Defensa de la Competencia, dependiente de Economía, está investigando al menos cinco denuncias de pactos de precios. Además, la Fiscalía Anticorrupción abrió un expediente a finales de junio pasado para investigar posibles prácticas anticompetitivas por parte de las petroleras. Ninguna investigación ha concluido hasta el momento. BP anunció ayer un alza de una peseta, hasta las 117,9, del litro de gasóleo desde la madrugada de hoy.El ministro de Economía hizo estas declaraciones en medio de una fuerte polémica por las últimas subidas del gasóleo. Ayer mismo, la patronal del transporte por carretera, Conetrans, atribuyó los incrementos al "oligopolio" de las petroleras Repsol YPF, Cepsa y BP. También ayer se reiteraron los fuertes reclamos del sector pesquero, agrícola y de asociaciones de consumidores corrientes para que el Gobierno frene la escalada de los precios.

Las petroleras insisten en que los precios de las gasolinas en España están entre los más bajos de la UE y que las subidas han respondido a las condiciones del mercado. Fundamentalmente, a que el precio del barril de crudo se mantiene por encima de los 30 dólares y la fuerte depreciación del euro frente al dólar. La UE y EE UU han estado reclamando más crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para evitar que la escalada de los precios prosiga. En principio el cartel se niega a subir su producción porque rechaza ser el responsable de los altos precios que pagan los consumidores europeos y estadounidenses. No obstante, el diario saudí Al-Hayat informó ayer de que la OPEP planea aumentar en medio millón de barriles su producción diaria. Para el mercado, esta subida no será suficiente para que los precios del crudo bajen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_