_
_
_
_

Florentino Pérez gana las elecciones

A falta del escrutinio oficial, todos los sondeos proclaman la salida de Lorenzo Sanz como presidente del Madrid

No había datos oficiales. Ni se esperaban para antes de las seis de la mañana de hoy, después de un escrutinio lento y costoso. Pero Florentino Pérez dejó la jornada convencido de ser el nuevo presidente del Real Madrid durante los próximos cuatro años, el triunfador absoluto de las elecciones. Sus sondeos le auguraban una victoria tan segura, que no hizo esfuerzos por disimularla. Su sede electoral, su famosa carpa, se convirtió en una fiesta desde el mismo instante en que las urnas se cerraron, a eso de las 21.30 de ayer. Y los sondeos de su rival decían lo mismo. La candidatura de Lorenzo Sanz trataba de suavizar con declaraciones prudentes los datos que sus propias informaciones le anunciaban una derrota, pero sus caras no ocultaban el más pesimista de los temores. Sanz también sabía al cierre de esta edición, sin que el escrutinio fuese aún oficial, que su ciclo al frente del Madrid se había agotado. Cinco años más tarde, después de dos títulos de Liga, otros dos de Copa de Europa y uno de la Intercontinental, la era Sanz tocaba a su fin. Tal vez el voto personal le diera un triunfo, pero sabía que el voto por correo le condenaba.Un total de 13.734 socios del Madrid (el 27,04% de los 50.795 con derecho a voto) acudieron ayer a votar a las 32 mesas electorales instaladas en el pabellón multiusos de la Ciudad Deportiva. Pero no bastaron para resolver el dilema electoral. Los sondeos hablaban de empate técnico. Así que el desenlace quedó pendiente de la validación de los 19.380 votos admitidos por correo, proceso que no se esperaba concluir hasta bien entrada la madrugada. Y es ahí donde Florentino Pérez se sentía realmente favorito por una diferencia de 5.000 sufragios. Y Sanz, perdedor.

Más información
FOTO SIN TITULO
El fichaje de Figo o las cuotas
El triunfo de la constancia
El hombre que aprendió de sus errores
Valdano recibirá la oferta para convertirse en director deportivo
Sanz cayó con la octava
La novena de Lorenzo Sanz
La carta de Florentino Pérez

Fueron precisamente esos vostos por correo los primeros en llegar a la Ciudad Deportiva. Una furgoneta del Real Madrid que arribó al recinto poco después de las ocho de la mañana se encargó de entregarlos. La votación propiamente dicha empezó después con media hora de retraso, a las 9.30, sobre la prevista. Fue la junta electoral presidida por Mateo Martín, el socio de mayor antigüedad, la que decidió retrasar la apertura de las urnas después de que los interventores de la candidatura de Florentino Pérez acudiesen con un censo electoral del que carecían los de Lorenzo Sanz. Para permitir que éstos se hiciesen con el censo y ambos candidatos contasen con los mismos medios. El cierre de las urnas también se retrasó media hora.

Fuera de los momentos en que votaron ambos candidatos o personas más o menos próximas o alejadas a sus candidaturas (como Lorenzo Sanz hijo, los ex directivos del G-8, el ex presidente Ramón Mendoza o Emilio Butragueño) la jornada transcurrió sin mayores sobresaltos.

Las elecciones a la presidencia del Real Madrid, las quintas en la historia del club, confirmaron punto por punto todas las tradiciones propias de una votación. A saber: pocos madrugones, primer aluvión de gente al mediodía, sobremesa anodina, y segundo gran desembarco de votos a última hora de la tarde. Hasta las doce del mediodía sólo 3.229 socios habían acudido a votar (el 6,35% del censo). A las 15.00 ya eran 8.485 (16,7%). A partir de las 18.00 (9.975, 19,64%) los votos volvieron a caer con fuerza en las urnas. Minutos después del cierre de las mesas electorales, a las 21.30 horas, el director general del Real Madrid Julio Senn, hacía públicas las cifras oficiales de participación: 13.734 votos (27,04% del censo).

Cada socio tenía tres papeletas a su disposición: la de Florentino Pérez, la de Lorenzo Sanz y la del voto en blanco. En cada una de las 32 mesas, un presidente, un secretario, un vocal y un interventor de cada candidatura controlaban la urna y la identidad del votante. Una vez cerradas las mesas electorales, se inició el trabajo más arduo: verificar los 19.380 votos recibidos por correo -el voto en persona dejaba sin validez el mismo que anteriormente se hubiera enviado por correo-. Los pronósticos apuntaban a que el escrutinio no concluiría hasta bien entrada la madrugada.

La imagen que desprendían ambas candidaturas en sus respectivas sedes electorales, sin embargo, daban pistas sobre el desenlace. Florentino Pérez recibía a la prensa eufórico, convencido de que el triunfo era suyo. Sus sondeos, dijo, le daban el triunfo, sobre todo en el voto por correo. Y en la otra acera, Lorenzo Sanz respiraba pesimismo. La gente de su candidatura no admitía en alto que le perjudicasen, pero sí reconocía estár "preparados" para tener que dejar el club.

Finalemente, salvo que el escrutinio oficial lo desmienta contra pronóstico, la jornada electoral ofreció un dato inédito en la historia del Madrid: por primera vez en las cinco elecciones celebradas, ganó el aspirante, Florentino Pérez, y no el presidente saliente, Lorenzo Sanz.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_