_
_
_
_

Los trabajadores de la sanidad pública cobrarán un 3,9% más en el año 2000

La creación de 2.971 empleos y el incremento salarial para todos los trabajadores sanitarios, de un 3,9% en el año 2000, son sólo dos de los puntos del acuerdo alcanzado ayer entre el SAS y los sindicatos. Tras la firma, el consejero de Salud, José Luis García de Arboleya destacó "la sensibilidad política" de la Junta con los trabajadores, mientras que los sindicatos calificaron al acuerdo de "histórico" tras alcanzar el "80% de sus reivindicaciones".

El acuerdo logrado entre Salud y los cuatro sindicatos con representación en la mesa sectorial de Sanidad (CCOO, UGT, CSIF y Cemsatse) se desarrollará en cuatro años y consta de dos grandes bloques.En el primero, referente a las retribuciones, los 78.000 trabajadores del SAS recibirán, a partir del uno de enero del año 2000, un 2% de incremento salarial, como compensación por el previsible IPC; y un 1,9% más, como incentivo, para compensar la pérdida del poder adquisitivo. En los años 2001 y 2002 esta compensación será del 1%, y habrá que sumársela, siempre, a la que se acuerde por motivos de inflación.

Los incrementos pactados entre el SAS y los sindicatos se presentan como un "fondo para la mejora de retribuciones, modernización y calidad de los servicios". Esto significa, según explicó García de Arboleya en rueda de prensa, "que son fondos variables; por ejemplo: alguien que recibe un incentivo por nocturnidad, lo perderá si cambia de horario".

El segundo gran bloque del acuerdo regula la aplicación de la jornada de 35 horas semanales en la administración sanitaria. El SAS se compromete a crear en los próximos cuatro años 2.271 empleos fijos y 700 más eventuales. Estos saldrán de la reducción de horas de trabajo, que, para los trabajadores diurnos se fijan en 1.582 (63 menos que ahora), y en 1.483 y 1.450 (47 y 20 menos) para los turnos rotatorio y nocturno respectivamente.

El incremento pactado le supondrá al SAS un gasto extra de 9.120 millones de pesetas el próximo año. Una partida de 7.000 millones corresponde al incremento retributivo y los 2.120 restantes son el resultado de la aplicación de la jornada de 35 horas semanales durante el año 2000. Esta medida le supondrá al SAS un gasto total de 8.000 millones en el periodo 200o-2003. Los sindicatos han cifrado en, unos 24.000 millones de pesetas el coste del acuerdo alcanzado.

Y, como los sindicatos, también García de Arboleya manifestó su satisfacción por el acuerdo que dijo que era "muy similar" al conseguido por otros trabajadores de la Junta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_