_
_
_
_

Y ahora el IPC

Los mercados de valores europeos abrieron la sesión con un comportamiento ligeramente positivo que pretendía desmarcarse de la tendencia de Nueva York. La falta de apoyo decidido de los inversores a esa postura hizo que las cosas cambiaran en pocos minutos y muy pronto las bolsas europeas tuvieron que hacer frente a una nueva andanada vendedora.La apertura de Nueva York, con grandes altibajos, pronto se decantó a la baja y en el momento del cierre de los mercados europeos, con la excepción del español que termina media hora antes, perdía casi 100 puntos, con lo que sumaba un recorte de cerca del 5% en tres sesiones. Poco después, un nuevo bandazo de las cotizaciones cambiaba el signo de la sesión y el índice Dow Jones se anotaba una ganancia de 58 puntos. Cerró con un alza de 54,45 puntos, el 0,53%.

Dentro del comportamiento de las bolsas europeas hubo notables diferencias, con París y el mercado español ofreciendo un comportamiento menos negativo que Francfort, que bajó el 1,42%.

Madrid perdió el 0,44% y París un 0,42%, coincidiendo esos datos con un crecimiento económico en Francia y España superior a la media de la UE. Los problemas vendrán a partir de esta sesión, en la que se publica el IPC de septiembre. Los pronósticos, incluidos los oficiales, hablan de un mal mes para los precios, lo que puede suponer una subida del 0,3%, que situaría la tasa interanual de inflación en el 2,6%. Los pronósticos más suaves apuntan al 0,2%, e incluso al 0,1%, pero la mayoría apuesta por una nueva subida de la inflación.

Otra gran diferencia del mercado español frente al resto de Europa estaba en la deuda, ya con una rentabilidad del 5,66% para el plazo de 10 años y sin mostrar síntomas de que los bajos precios atraigan al dinero.

La contratación en el mercado continuo sigue bajando. Ayer se negociaron 115.898 millones de pesetas efectivas, 696,56 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_