_
_
_
_

El Festival de Jazz de Barcelona apuesta por la voz humana

Desde hace ya bastantes años el Festival de Jazz de Barcelona había comenzado a introducir la voz como un elemento esencial de su programación. Finalmente, en esta 31ª edición, los responsables han decidido volcarse completamente con un cartel plagado de gargantas ilustres del jazz contemporáneo. Diana Krall, Cassandra Wilson, Manhattan Transfer, Dee Dee Bridgewater y Dianne Reeves conforman el núcleo central de una programación que incluye también dos conciertos de altura de espirituales negros y la participación de Ana Belén y Miguel Ríos cantando a Kurt Weill.

El 31º Festival Internacional de Jazz de Barcelona se inaugurará el próximo 16 de octubre en el Palau de la Música con la presentación de Cassandra Wilson e incluirá un total de 19 conciertos, algunos dobles. Como no sólo de voces vive un festival, el de Barcelona incluirá también otros nombres inapelables de la escena jazzística actual, como el saxofonista Joshua Redman y el grupo del siempre explosivo Joe Zawinul.Como en años anteriores, el festival barcelonés está organizado por la promotora privada The Project y se celebrará en diversos locales de la ciudad incluyendo el Palau de la Música, las dos salas del Auditori y Luz de Gas. A diferencia de ediciones anteriores, este 31º festival se alargará en el tiempo hasta mediados de diciembre.

Al concierto inaugural de Cassandra Wilson seguirá el 3 de noviembre un homenaje al recientemente fallecido Marcelo Matte (sala polivalente del Auditori). Al día siguiente, Ana Belén y Miguel Ríos rememorarán la música de Kurt Weill en la sala sinfónica del Auditori en compañía de la Orquesta Ciudad de Granada y el trío de jazz de Lluís Vidal, dirigidos todos por Josep Pons.

En sesiones posteriores, Dee Dee Bridgewater rememorará los éxitos de Ella Fitzgerald (trabajo por el que recibió un Grammy) en el Palau de la Música (6 de noviembre) y Louie Bellson reunirá en el Auditori a un puñado de antiguos integrantes de la orquesta de Duke Ellington (con Clark Terry como invitado) para celebrar los 100 años del nacimiento del genial compositor / director (8 de noviembre). Joshua Redman, teloneado por el trío del barcelonés Gene Barry, se presentará en el Palau el 9 de noviembre.

El Zawinul Syndicate, de Joe Zawinul, presentará sus últimos trabajos sobre músicas del mundo en Luz de Gas el 12 de noviembre y el 16 lo hará Manhattan Transfer en el Auditori. Otra figura cumbre de la programación, Dianne Reeves, actuará el 18 de noviembre en Luz de Gas. La nota cubana la aportarán los Afro Cuban All Stars de Juan de Marcos, líder de la formación Sierra Maestra, y el toque nostálgico, la celebración de los 30 años del recordado Second Sacred Concert de Duke Ellington en Santa Maria del Mar. Aquella vez Ellington contó con la colaboración de la Coral Sant Jordi y ahora la misma coral rememorará el acontecimiento, pero con una compañía bastante distinta: La Locomotora Negra (Palau, 26 de noviembre).

El Taller de Músics de Barcelona celebrará sus primeros 20 años de vida con tres conciertos en la sala Luz de Gas. El primero se titulará Sobre jazz (29 de noviembre), el segundo Sobre rock & blues (30) y el tercero Sobre latín y flamenco (1 de diciembre). Otro afín al Taller de Músics, el pianista argentino afincado en Barcelona Emilio Solla, presentará en Luz de Gas su personal homenaje a Astor Piazzolla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una de las cantantes del momento, Diana Krall, la voz de la última película de Clint Eastwood, presentará su reciente disco (alejado esta vez del universo de Nat King Cole) en el Auditori el 9 de diciembre.

El colofón de este festival se realizará con dos conciertos de gospel muy diferentes entre sí. El primero (Palau, 2 de diciembre) presentará al Georgia Mass Choir (el coro que actuó en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Atlanta). En el segundo se revisitarán los antiguos cuartetos vocales masculinos con el New England Espiritual Ensemble (Palau, 14 de diciembre).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_