_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Pensiones mínimas

AL GOBIERNO no le ha gustado que el Tribunal Constitucional levante cautelarmente la suspensión del decreto de la Junta de Andalucía que aumentó a primeros de año en unas 750 pesetas mensuales, a cargo de los presupuestos autonómicos, las 100.000 pensiones asistenciales no contributivas de su ámbito territorial. La decisión del Constitucional no prejuzga el fondo del asunto, pero los argumentos que esgrime no van precisamente en la línea de las razones alegadas por el Ejecutivo.Rodrigo Rato considera "muy grave" que haya diferencias territoriales en las pensiones no contributivas y el ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, advierte contra "una carrera" entre comunidades autónomas para ver quién da más. Son argumentos políticos dignos de consideración. Pero lo que el Gobierno ha alegado ante el Constitucional es que la Junta andaluza carece de competencias para aumentar las pensiones asistenciales y que su decisión rompe el sistema de caja única de la Seguridad Social.

Pues ni lo uno ni lo otro. A la espera de su pronunciamiento definitivo, el alto tribunal le dice al Gobierno que las ayudas complementarias decretadas por la Junta andaluza entran dentro de sus competencias en materia de asistencia y servicios sociales y no rompen la caja única, sencillamente porque se financian con fondos propios de la Junta, por lo que "los fondos procedentes del Estado del sistema unitario no quedan en entredicho de modo directo".

El Gobierno ha errado seguramente al llevar el asunto al Constitucional. Porque lo que la Constitución dice es que el régimen económico de la Seguridad Social es competencia estatal; pero no es evidente que lo sean las pensiones asistenciales, que no se financian con las cotizaciones. Siempre que se respeten los compromisos de déficit, cada comunidad autónoma es libre de establecer sus prioridades de gasto. En eso consiste básicamente la política. Pero el Gobierno optó por un tratamiento jurídico del asunto para no entrar en su debate político.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La iniciativa del Ejecutivo andaluz era la siguiente: si España va bien, ¿no es hora de abordar la mejora de unas pensiones que están por debajo de 30.000 pesetas? No es deseable que aparezcan diferencias territoriales en materia de pensiones asistenciales. Pero si el Gobierno no toma la iniciativa, no hay que extrañarse de que otros la tomen. Tras la triple cita electoral del 13-J y ante las generales ya próximas, el Gobierno ha propuesto finalmente un aumento consensuado de las pensiones no contributivas en todo el territorio. Al final resulta que Chaves le ganó por la mano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_