_
_
_
_

TVE pretende acentuar en la nueva temporada el tono cultural de La 2

Rosario G. Gómez

Televisión Española cambiará de piel a la vuelta del verano. La Primera acogerá formatos para un público masivo, mientras que La 2 profundizará su huella cultural y divulgativa y será un altavoz de las vanguardias. Junto al estreno de grandes series (El secreto de la porcelana, El abuelo), el periodista Jaume Barberà presentará un programa mixto -entrevistas, tertulias, música- y Fernando Argenta estará al frente de un espacio de música clásica que sonará especialmente para los jóvenes.

La nueva temporada de TVE tenderá a acentuar el carácter cultural de La 2, según el esquema remido el pasado martes por el director general de RTVE, Pío Cabanillas, al Consejo de Administración. En este canal estarán ancladas ofertas como La mandrágora o Los libros, aunque La Primera abrirá una ventana en el horario de máxima audiencia a los grandes documentales. En otoño saldrán al aire los viajes literarios de Ésta es mi tierra, las rutas pedestres de Un país en la mochila y las expediciones lejanas de Al filo de lo imposible. Los grandes acontecimientos de los últimos cien años se repasarán en El concurso del siglo y se alzará el telón para piezas dramáticas grabadas al estilo del legendario Estudio 1.

Dentro del área de ficción, género que actúa como uno de los principales motores de la audiencia, llegará El abuelo y El secreto de la porcelana. Bajo el formato de las telecomedias se estrenarán Jacinto Durante, representante (interpretada por Javier Manrique, Juan Luis Galiardo y Concha Cuetos), Un hombre solo (Carlos Larrañaga, Pilar Velázquez, Quique San Francisco) y Famosos y familia, una comedia centrada en las peripecias de dos presentadores de televisión, en la que Joaquín Kremel, Carmen Maura y Juan Echanove encabezan el cartel.

El cine saldrá reforzado gracias a la revista semanal conducida por el actor Antonio Resines, si bien Versión española perderá una película.

Volverá la docuserie Vidas paralelas, que explora con la técnica del reportaje la vida cotidiana de la gente corriente, y la música ocupará un lugar estelar.

Junto a las más modernas tendencias y a los duetos exóticos, reflejados por Miguel Bosé en Séptimo de Caballería, Fernando Argenta acercará los sonidos sinfónicos. El responsable de Clásicos populares -que acaba de cumplir 23 años en RNE- intentará romper los esquemas tradicionales a la hora de transmitir conciertos. Los pequeños podrán ver Los trilocos, programa impregnado del viejo espíritu de Los payasos de la tele avivado por el veterano Emilio Aragón. A la cartelera animada se sumará Nicolás, serie sobre un niño ciego coproducida por la ONCE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_