_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Desajustes

La evolución del euro ha cambiado radicalmente en las últimas horas, pero ello no ha afectado positivamente a los mercados bursátiles, aunque ha frenado la ascensión de la rentabilidad de la deuda. La cotización oficial del euro fue ayer de 1,0443 dólares, 0,0122 más que el día anterior, en un movimiento que los operadores del mercado de divisas achacan nuevamente al dólar.

Las expectativas de una subida de los tipos de interés oficiales en Estados Unidos para la semana próxima han ganado enteros tras conocerse el dato definitivo del crecimiento del PIB en el primer trimestre, un 4,3%, desde el 4,1% provisional. Para los operadores del mercado de divisas el dólar estaba "sobrecomprado a corto" y las caídas de los precios de la deuda y de la Bolsa de los últimos días han provocado ventas de dólares "cortas en precio, pero con un volumen abundante", lo que puede traducirse como una desinversión puntual en dólares.

Las bolsas sólo se hicieron eco de la recuperación de los precios de la deuda, a la que siguieron hasta donde permitían las circunstancias. La rentabilidad de la deuda española a 10 años bajó hasta el 4,76% desde el 4,83% del jueves.

La revisión a la baja en la calificación de dos importantes empresas españolas, confirmada sólo en parte, rompió el precario equilibrio alcanzado en los últimos días y la Bolsa española se decantó finalmente por las pérdidas. El índice general de Madrid retrocedió un 0,27% y en la semana baja un 0,35%.

La contratación del mercado continuo fue de 125.818 millones de pesetas, 756,18 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_