_
_
_
_
Reportaje:

El Bloc advierte a los socialistas que dejen de atacar porque el 14-J lo necesitarán

El candidato de la coalición Bloc-Els Verds a la presidencia de la Generalitat, Pere Mayor, advirtió ayer a los socialistas que dejen de "ensuciar" la campaña electoral y de intoxicar al elector con rumores sobre la supuesta financiación de la campaña de la coalición por parte del Gobierno de Eduardo Zaplana. Mayor acusó a los socialistas de "satanizar" la campaña de la coalición y le recordó al PSPV, que después del 13-J, los va a necesitar para formar gobiernos de mayoría progresista, fundamentalmente a nivel municipal. "El PSPV", en opinión de Mayor, "está haciendo una campaña "para intentar que no ganemos los votantes que tendríamos que ganar, diciendo que le estamos haciendo el juego al PP o que tenemos un pacto secreto con Zaplana". Mayor ofreció una conferencia de prensa, junto al candidato del Bloc-Els Verds a la alcaldía de Valencia, Enric Morera, y el jefe de la campaña electoral, Ferran Puchades, para anunciar el acto central que tendrá lugar esta tarde en los Jardines de Viveros. El candidato autonómico de la coalición valencianista aseguró que durante la campaña ha habido "una inflexión en negativo" por parte del PP y del PSOE, intentando ensuciar el debate, cosa para la cual ninguno de ellos "está legitimado" debido a los casos de corrupción que ambas formaciones arrastran. En el ecuador de la campaña, el balance de la formación ecovalencianista apunta a que ha habido un incremento sustancial de la preferencia de voto desde abril hasta ahora. Esto, según Pere Mayor, garantiza la presencia del Bloc-Els Verds en la Diputación de Alicante y "unos magníficos resultados municipales". "La clave", sin embargo, precisó el candidato a la presidencia de la Generalitat, "está en si tendremos poder de decisión en las Cortes Valencianas", porque la recuperación a nivel municipal y comarcal, a su juicio, está prácticamente garantizada. Morera subrayó que la estrategida de campaña seguida en la ciudad de Valencia, basada en el contacto permamente con los barrios, a través de mesas informativas, y de recorridos a los mercados y pequeños comercios, hace pensar que lograrán tener presencia en el gobierno municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_