_
_
_
_

El BCE sugiere que bajará tipos si hay ajuste presupuestario

"Las políticas presupuestarias no saneadas tienden a incrementar las expectativas de inflación y obligan a la política monetaria a mantener los tipos de interés a corto plazo relativamente altos, reduciendo así los beneficios de la estabilidad de precios". Ésta es la advertencia del Banco Central Europeo (BCE) hacia los Gobiernos de los países del euro, a quienes acusa de "falta de ambición" en su política presupuestaria, que se basa en unas perspectivas económicas "demasiado optimistas".En el boletín mensual de mayo, publicado ayer, el BCE reconoce que los países del euro han respetado, "aunque a veces de forma vaga", las exigencias del Pacto de Estabilidad. Este "enfoque minimalista" en la aproximación a la estabilidad presupuestaria supone que existen "escasos márgenes de seguridad", según el BCE.

Las medidas adoptadas, añade, se posponen hacia el final del horizonte previsto (el 2002), lo que "añade incertidumbre política" a los riesgos que existen y que se resumen en la posibilidad de un menor crecimiento económico para la zona. Todo ello, señala el BCE, "no augura nada positivo sobre la capacidad de las finanzas públicas para resistir un cambio importante en las perspectivas económicas".

El BCE valora positivamente la rebaja de la presión fiscal y el aumento de la inversión pública en detrimento del gasto corriente, pero señala que esto debe ser compatible con una reducción del déficit con medidas complementarias. Esto es muy importante, añade, para aquellos países que, como España, son receptores netos de fondos europeos. El BCE sólo apunta como vía de actuación "una pronta y profunda reforma de los programas de bienestar" para compensar el aumento en pensiones de jubilación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_