_
_
_
_
TENIS COPA DAVIS

"El peligro es Kuerten"

Guga es la pieza clave del equipo de Brasil que se enfrenta mañana a España en Lleida

Carles Moyà, número uno mundial en las dos últimas semanas, resumió en una frase su análisis de la eliminatoria de primera ronda de Copa Davis entre España y Brasil que se disputará en Lleida entre el viernes y el domingo: "El peligro es Kuerten". Su sentencia fue corroborada por todos los componentes del equipo español y por el mismo capitán, Manuel Santana.Gustavo Kuerten, de 22 años, fue campeón de Roland Garros en 1997, un año antes de que Carles Moyà y Àlex Corretja disputaran la final. Guga, como le llaman sus amigos, mantiene la frescura de su tenis, pero la ha sazonado con la experiencia acumulada en los dos últimos años. "Es un tenista que se transforma en la Copa Davis", afirma Santana. "Ganarle siempre resulta difícil".

Más información
Sampras y Agassi, los grandes ausentes
España aspira a la Ensaladera en el año del centenario

Kuerten (18º mundial) es el número uno de un equipo de Brasil que, aun sin contar con grandes jugadores, fue capaz de alcanzar las semifinales del Grupo Mundial en 1992. Un equipo cuya principal virtud, entonces y ahora, es la pasión y la entrega absoluta de los jugadores cuando defienden su bandera. En Brasil, el año pasado, tanto Kuerten como Meligeni, los dos jugadores que ahora volverán a enfrentarse a España parecían posesos y tuvieron un comportamiento impropio en ellos y muy distinto al correctísimo que mantienen en el circuito.

Todos los análisis del equipo español coinciden en afirmar que es indispensable ganar los dos puntos contra Meligeni (59º mundial) y asegurar el doble para salvar la eliminatoria. Pero ni Moyà ni Corretja renuncian de antemano a superar a Kuerten, aunque se plantea como la tarea más difícil. Hay factores favorables que invitan al optimismo: Corretja ha vencido a Kuerten las dos veces que se han enfrentado; y Moyà, que llevaba cuatro derrotas frente a él, rompió la mala racha hace tres semanas, cuando le superó en las semifinales del torneo Indian Wells. Aquella victoria le valió el liderato mundial al español. En el doble, Brasil, que también en este punto se basará en el juego de Kuerten, es favorito a pesar del último intento de Santana, que alineará a Corretja y Albert Costa -jugador local.

Vistos los planteamientos, Guga parece un ogro, pero tratado personalmente es todo lo contrario. Se trata de un jugador educado, que mantiene una actitud abierta ante las cosas y que se ha distinguido en el circuito por su predisposición a colaborar con las organizaciones de beneficencia y especialmente con las dirigidas a los niños discapacitados. En 1998 fue distinguido por este hecho por el ATP Tour.

Su actitud en este sentido no es extraña puesto que uno de sus hermanos, Guilherme, de 19 años, sufre un retraso mental, y su madre, Alice, preside una asociación de ayuda a los discapacitados. Nacido en Florianopolis, Guga perdió a su padre a la edad de 12 años, tras una crisis cardiaca mientras arbitraba un partido de tenis entre adolescentes. Su madre fue campeona júnior en el Estado de Santa Caterina y su hermano mayor, Rafael, es profesor de tenis. "Estamos todos muy unidos. Tomamos todas las decisiones conjuntamente. Hay que apreciar el lado positivo de la vida", asegura.

Él suele hacerlo. Cuando ganó en Roland Garros hace dos años, acudía habitualmente a cenar a un restaurante italiano en el que solía tocar la guitarra y compartía la velada con su entrenador, Larry Passos -el hombre que le hizo creer en sí mismo-, sus amigos y algunos periodistas que se sumaban al grupo. Era y sigue siendo una persona asequible, dispuesta al diálogo, a pesar de que se ha instalado en la élite mundial del tenis.

Sin embargo, es posible que no sea esa la imagen que se lleven de él los aficionados españoles que le vean jugar en Lleida. Esto es la Copa Davis y en este torneo la personalidad de algunos tenistas sufre una metamorfosis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_