_
_
_
_
ATLETISMO - CAMPEONATOS DEL MUNDO EN PISTA CUBIERTA

Jackson logra por fin el oro bajo techo

Victoria del galés en los 60 vallas Gebrselassie gana su 7º título Martínez, 4º en peso

La primera jornada del Mundial de atletismo bajo techo aupó a los mejores hacia lo más alto. El etíope Haile Gebrselassie se cobró su séptimo cetro mundial (títulos júnior incluidos) con su victoria en los 3.000 metros y el galés Colin Jackson, uno de los mejores especialistas de la historia y plusmarquista mundial de los 60 vallas, logró por fin imponerse en un Mundial en pista cubierta. Fue un premio a la constancia para un hombre que hasta entonces había ganado tres veces la medalla de plata. Gebrselassie y Jackson fueron, junto al lanzador de peso ucranio Alexandr Bagach, los protagonistas del día. Por parte española, también lo esperado: a Manuel Martínez una nueva plusmarca nacional en lanzamiento de peso (20,79 metros) no le valió más que para lograr lo que el leonés denomina con ironía "medalla de chocolate", o sea, el cuarto puesto; Yusef el Nasri, que debutaba en un Mundial absoluto, logró una valiosa quinta plaza en la final de 3.000, y Juan Trull y David Canal pasaron a las semifinales de los 400 metros. Eran los nombres sobre los que apostaba el atletismo español. También se esperaba una buena señal de la veterana Maite Zúñiga, pero quedó eliminada en series de 1.500, prueba en la que Rocío Rodríguez alcanzó la final."Sólo he corrido los últimos 600 metros", reconoció Gebrselassie, plusmarquista mundial de 5.000 y 10.000 metros, que guardó fuerzas para mostrarse ingenioso con los impotentes derrotados. "Cualquiera que corra más que yo me puede ganar", comentó con su eterna sonrisa. Gebre sólo irrumpió al frente del grupo a 3 vueltas del final, poco después de que el italiano Gennaro Di Napoli, que deseaba regalarse una medalla en su 31 cumpleaños, acelerase el ritmo. El keniano Paul Bitok acertó a meterse en el podio entre dos etíopes -Haile y Million Wolde- mientras el español de 19 años Yusef El Nasri terminaba en un excelente quinto puesto.

Más información
"Fijo para el chocolate"

Fueron 7.53.57m de esfuerzo, quizás la forma más fácil que ha tenido nunca de ganar 50.000 dólares (unos 7,5 millones de pesetas, premio para los ganadores), aunque nunca pareció tentado por la zanahoria de 100.000 dólares en que están valoradas las plusmarcas mundiales.

El veterano Colin Jackson, de 32 años, sólo tuvo que actuar 7,38s (plusmarca de los campeonatos en 60 vallas), concluidos con un lanzamiento en plancha hacia la línea final, pero seguramente sudó más que Gebrselassie para alcanzar la medalla de oro. El galés, que mantiene que ha perdido al menos una final en pista cubierta por algún atleta que rozó la salida nula, se benefició de la nueva tecnología de los tacos de salida que hacen sonar una señal si la velocidad de reacción del atleta es demasiado rápida. En su inauguración, el sistema señaló tres salidas falsas, una de ellas del propio Jackson, pero a la cuarta todo fue bien. Y mejor que nadie Jackson, cuyo tiempo de reacción fue de 0,111 segundos, rozando el límite legal. Sin embargo, enseguida comenzó a sentir la presión del norteamericanoReggie Toran, campeón de Estados Unidos, que corría en la calle vecina. Ambos atletas se lanzaron hacia la cuerda. Jackson, como de costumbre, muy bajo, casi como para rematar de cabeza en plancha; Torian, casi de lado, con su brazo izquierdo en alto, en un desesperado intento de llegar primero. "Hay que tirarse sin miedo cuando la cosa está así de apretada", resumió Jackson. Los jueces le dieron la victoria después de consultar la photo-finish.

Actuación española:

Victoria tras la sanción

Mari Mar Sánchez: 4,05 en la final de pértiga. En el segundo intento sobre 4,20 se lesionó y tuvo que retirarse. Decimonovena.María José Mardomingo: cuarta en la serie de 60 m.vallas con 8.17, su mejor marca del año. Eliminada.

Elena Córcoles: cuarta en la serie 5 de 200 metros con 24.05. Eliminada.

Juan Trull: segundo en la serie 1 de 400 con 47.51. Pasa a semifinales.

David Canal: segundo en la serie 4 de 400 con 46.48. Pasa a semifinales.

Manuel Martínez: cuarto en la final de peso con 20,79 metros, nuevo récord de España.

Marco Antonio Rufo: octavo en la final de 3.000 con 7:58.24.

Yusef El Nasri: quinto en la final de 3.000 con 7:56.70.

Maite Zúñiga: quinta en la serie 2 de 1.500 con 4:18.70. Eliminada.

Rocío Rodríguez: quinta en la serie 1 de 1.500 con 4:13.63, su mejor marca de siempre. Pasa por tiempos a la final.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_