_
_
_
_

Chaves pretende la creación de una sola caja de ahorros andaluza que impulse el desarrollo regional

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quiere impulsar la fusión de las seis cajas de ahorros andaluzas en una sola entidad que se implique de forma activa en el desarrollo económico de la Comunidad. Un informe elaborado por el Gobierno autónomo defiende que el único camino que tienen las cajas andaluzas para ser competitivas es la fusión. De culminar este proceso, que debe hacerse "sin prisa, pero sin pausa", según Chaves, esta entidad se convertiría en la tercera caja de ahorros de España, tras La Caixa y Caja Madrid. El Ejecutivo andaluz, formado por el PSOE y el Partido Andalucista, apuesta por la unión de las dos cajas sevillanas, El Monte y Caja San Fernando, como primer paso hacia la concentración.

Más información
Movimientos por doquier
Fusiones y política

El presidente andaluz encargó hace unos meses un informe a la consejería de Economía sobre los retos que deben afrontar las cajas con domicilio en la Comunidad tras la entrada en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria. El documento plantea varios escenarios en los que se analiza la convivencia de una, dos o tres cajas y llega a la conclusión de que la mejor fórmula es la fusión en una sola entidad.La dimensión de las cajas andaluzas aconseja, según el Gobierno autónomo, iniciar "un lento proceso de fusión" con el fin de hacer frente a la competencia en el sector financiero. En el estudio se detalla la más que notable penetración de otras cajas, en concreto La Caixa y Caja Madrid, en Andalucía en los últimos años y las dificultades que tendrán las entidades de ahorro andaluzas para competir en solitario. De hecho, la entidad catalana tiene más oficinas abiertas en Andalucía que el resto de las cajas andaluzas, exceptuando Unicaja. Por su parte, Caja Madrid pretende doblar su red actual en la región (85 oficinas) para el 2002.

Julio Rodríguez, presidente de La General de Granada y ex consejero de Economía de la Junta, subraya que las cajas andaluzas acumulan "el 35,3% de los créditos y el 46,6% de los depósitos" de la Comunidad, estimados en 6,5 billones de pesetas, y añade: "La cuestión radica en conseguir que, si se pasa de seis cajas a una sola, se mantenga la cuota", informa Francisco J. Titos. Las seis cajas andaluzas suman 12.100 trabajadores, lo que supone el 0,6% del empleo en la comunidad.

Compromiso del Gobierno

La propuesta de Chaves de ir hacia una sola entidad "potente" es, sobre todo, un compromiso del Gobierno autónomo de por dónde debe ir el futuro del sector. "Hay que respetar la autonomía de las cajas", aseguran fuentes del Ejecutivo autónomo, que, no obstante, añaden que el objetivo "es llegar a una sola caja que se comprometa más en el desarrollo económico de Andalucía". Y el plazo, inferior a tres años. El Ejecutivo autónomo considera que la fusión de El Monte y Caja San Fernando, las dos con sede en Sevilla, puede completarse en un año. De hecho, según fuentes del PA, ya hay un diseño claro de cómo debe hacerse este proceso. En Andalucía oriental las cosas no están tan claras. Braulio Medel, presidente de Unicaja, ha sido el único que se ha pronunciado abiertamente partidario de acelerar el proceso de concentración. Sin embargo, el camino más recto, la fusión de la entidad malagueña con La General de Granada, está, por ahora, bloqueado.

"Ningún presidente quiere perder su sillón", apunta Javier Rosaléniz, secretario andaluz de la federación de servicios financieros de CC OO. Rosaléniz resalta la "compatibilidad de las culturas corporativas" como elemento clave para mitigar la pérdida de empleos por esta medida. "Vamos a exigir estar desde el principio en el inicio de cualquier proceso", subraya el secretario regional de UGT, Manuel Pastrana, que no quiere enterarse por la prensa de la fusión "como en el caso del Banco Central Hispano y el Santander". En todo caso, ambos sindicatos coinciden en que la concentración es "deseable".

Unicaja es la octava en el ránking nacional en volumen de negocio (gestión de recursos ajenos). La cordobesa Cajasur (14), controlada por la Iglesia, La General de Granada (17), El Monte (20) y la Caja San Fernando (21) se sitúan en un tamaño intermedio, mientras que la Caja de Jaén (48) es de las más pequeñas. El presidente de la entidad jiennense, Francisco Tudela, reconoce que su caja "no será un obstáculo" en la concentración, informa Carmen del Arco, pero coincide con el presidente de La General en que la constitución de la tercera caja del país es una decisión que concierne a los órganos de gobierno de las cajas andaluzas.

Oposición del PP

En todo caso, el anuncio del presidente andaluz es algo más que una declaración de intenciones. Chaves ha formulado su propuesta en un momento clave, justo cuando el Parlamento autónomo va a empezar a debatir la Ley de Cajas andaluza, un proyecto que el propio presidente ha calificado como "ley de Estado". Este texto, pactado entre el PSOE y los andalucistas, prevé la creación de una "entidad financiera común", en la que tendrán que participar las seis cajas de ahorro andaluzas, y que se ha venido a llamar la "caja de cajas". Entre sus funciones, la ley prevé que acometa proyectos financieros, y empresariales que respondan a "la acción de la política económica y social del Gobierno andaluz". Esta redacción ha provocado acusaciones de "intervencionismo" del PP. La repercusión del mensaje de Chaves se apoya también en que la ley prevé, por primera vez, la entrada de la Junta en los órganos de gobierno de las cajas con una representación del 21%. La mitad de los representantes serán elegidos por el Ejecutivo y la otra mitad por el Parlamento, lo que, unido a la representación local (35%), hará que la mayoría de los consejeros sean designados por partidos políticos. El PP ha anunciado su rechazo a esa propuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_