_
_
_
_

El fiscal se opone a que Josu Ternera pueda asistir a la Comisión de Derechos Humanos

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, se ha opuesto a que el ex dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, pueda asistir a la constitución de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, que se celebrará el próximo día 4. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional resolverá hoy si autoriza o no la asistencia al parlamentario vasco, que se encuentra procesado y preso por el caso Sokoa. El fiscal Enrique Molina también informó negativamente sobre la presencia de José Antonio Etxeberria en la Comisión Permanente.

En el informe elevado a la Sala de lo Penal, Fungairiño ha señalado que la situación de prisión preventiva en que se halla Urrutikoetxea es radicalmente incompatible, por su propia naturaleza, con el ejercicio de funciones que impliquen la salida de la cárcel. "Una cosa es que el procesado preso José Antonio Urruticoechea Bengoechea haya podido recoger su acta de diputado del Parlamento Vasco en demostración del respeto a la voluntad popular que lo ha elegido no obstante su condición de procesado y preso", dice el escrito del fiscal jefe, " y otra cosa es que pueda y deba llevársele preso a cada una de las comisiones del Parlamento o a cada una de las votaciones que puedan llevarse a efecto o a cada una de las reuniones que implique la pertenencia a la Comisión de la que el procesado forma parte".

Fungairiño destaca que los electores ya conocían que la persona a la que votaban, Josu Ternera, estaba en situación de procesamiento y prisión.

Alega que la inmunidad que reconoce el artículo 26 del Estatuto de Autonomía del País Vasco "no implica ni más ni menos que el enjuiciamiento se produzca bien por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco bien por el Tribunal Supremo."

Pero ello no implica en modo alguno, según el fiscal, la modificación de la situación de prisión, ni del procesamiento, en tanto se celebra el juicio. Por ello, a su entender, procede denegar la solicitud que Urrutikotxea formuló el pasado 26 de enero para acudir a la comisión.

Dudas sobre los plenos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A preguntas de los periodistas, Fungairiño señaló que el etarra pudo acudir a la toma de posesión, pero que tiene dudas de que tenga derecho a acudir a los plenos del Parlamento Vasco. El fiscal recordó el caso del también etarra Juan Carlos Yoldi Múgica, del que dijo que también fue elegido parlamentario mientras se encontraba detenido y preso. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia se opuso siempre a que acudiera a los plenos y de hecho el TSJ solo permitió que acudiera a la constitución de la Cámara y cuando defendió su candidatura a lehendakari. Sin embargo, fuentes del Parlamento consideran que el voto en el pleno es indelegable, y por tanto Josu Ternera tiene el derecho y el deber de asistir y votar, mientras que en las comisiones los diputados tienen un voto delegado y por ello pueden ser sustituidos por un compañero.

Urrutikoetxea, por su parte, está procesado por el caso Sokoa, por pertenecer a ETA, tenencia de armas y falsificación de documentos. Por su parte, el fiscal de la Audiencia Nacional Enrique Molina informó ayer también negativamente sobre la petición de José Antonio Etxeberria Arbelaiz para poder asistir a la Comisión Permanente del Parlamento Vasco que se constituye el día 4. Molina entregó su escrito al juez Baltasar Garzón alegando que la presencia de Etxeberría no es imprescindible, ni necesaria para la constitución de la comisión mencionada.

Etxeberría, dirigente de KAS, está implicado en el sumario por la financiación de la organización terrorista ETA, que instruye el juez Baltasar Garzón y está preso desde el 28 de mayo de 1998. Fue elegido parlamentario vasco en el tercer lugar de las listas de Guipúzcoa de Euskal Herritarrok, y por ello, al ser aforado, no fue procesado junto con otras 26 personas por delitos de pertenencia a banda terrorista, allegamiento de fondos a la organización y alzamiento de bienes.

Garzón elevó el caso al Supremo por entender que es el órgano competente para juzgar el caso, pero la Sala Segunda del alto tribunal no se ha pronunciado todavía. Mientras tanto, Etxeberria continúa preso por orden de Garzón, que le considera uno de los principales responsables en el caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_