_
_
_
_

Arenas se impone como primer reto impulsar las candidaturas del PP en las municipales vascas

Javier Casqueiro

Javier Arenas viajará mañana al País Vasco para constituir e impulsar el Comité Electoral que hará las complicadas listas municipales del PP en esa comunidad. El nuevo secretario general de los populares, que ayer tomó posesión oficialmente del despacho y del poder que hasta ahora detentaba Francisco Álvarez Cascos, fijó su "reto" para 1999 precisamente en las elecciones locales vascas, que considera "especialmente difíciles". El PP espera, si se consolida la tregua de ETA y acaban las amenazas de violencia hacia sus militantes, superar el listón de las 122 candidaturas reunidas en 1995.

Javier Arenas reveló durante su discurso de investidura como nuevo secretario general del PP, en el XIII Congreso Nacional celebrado el pasado fin de semana en Madrid, que sus compañeros de partido en Andalucía, su tierra, le habían pedido que, en esta ocasión, su primer viaje institucional lo realizara a Euskadi. Fue un gesto simbólico que Arenas quiere concretar con una imagen real mañana mismo.El ya número dos del PP se desplazará a San Sebastián acompañado del nuevo coordinador de Comunicación y portavoz oficial, Rafael Hernando, para inaugurar la nueva sede de esta formación en la capital donostiarra.

Arenas subrayó ayer que quiere poner en marcha cuanto antes el Comité Electoral que formalizará las listas populares en Euskadi tras haber conversado durante estos días del cónclave con Carlos Iturgaiz y Carmelo Barrio, el presidente y el secretario general del PP vasco, respectivamente.

Ambos le hicieron llegar su preocupación por que hechos como el reciente ataque a la vivienda de un concejal de Treviño retraigan a posibles candidatos a formar parte de las listas municipales.

Lo cierto es que Iturgaiz incluso tuvo oportunidad, durante el propio congreso, de recoger nombres y datos de militantes de otras partes de España que se ofrecían para dichas candidaturas. No rechazó ninguna opción.

La dirección del PP vasco tiene más o menos asegurada la posibilidad de repetir las 122 listas que ya presentó en el año 1995 sobre un total de 250 municipios. Ahora pretende aumentar unos puntos ese porcentaje, casi del 50% y que en población es superior al 90%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vuelta a España en un mes

Además de al País Vasco, Arenas viajará en los próximos tres días a Cataluña (el jueves), Galicia, probablemente Bruselas (el viernes, para el congreso del Partido Popular Europeo, que elegirá al madrileño Alejandro Agag como secretario general) y Andalucía, donde se asentará para pasar el primer fin de semana con su familia desde que fue nombrado para su nuevo cargo. En este mes piensa recorrer, en definitiva, las 17 comunidades autónomas. El día después del congreso sirvió para que tomase posesión en La Moncloa, a primera hora y bajo la presidencia de José María Aznar, el nuevo Comité de Dirección del Partido Popular, con cuyos cuatro coordinadores almorzó el nuevo secretario general posteriormente.

A media mañana, en la séptima planta de la sede de Génova, 13, Arenas y Álvarez Cascos hicieron el traspaso de despachos. Cascos se despidió luego, emotivamente, de los 200 empleados, aunque continuará con un espacio propio en la sexta planta del edificio.

Por otra parte, la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, reiteró ayer que no se afiliará al Partido Popular ni a ningún otro, dada su condición de juez.

"Tenemos la prohibición de afiliarnos, y los partidos políticos lo saben. Lógicamente, yo estoy en el Gobierno en mi condición de independiente", explicó la ministra en Lorca (Murcia), de cuyo Colegio de Abogados fue nombrada ayer decana mayor.

"De todas formas", matizó, "el hecho de tener o no carné es simplemente una realidad física. Nadie puede decir que no defienda el programa y las ideas del PP".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_