_
_
_
_

Las colas en los estadios de fútbol para comprar entradas tienen los días contados

Las largas colas de aficionados en busca de una entrada de un partido tienen los días contados. La Sociedad Española de Fútbol Profesional, una empresa de la Liga, ha montado en los clubes de Primera División un sistema informático con el que basta acercarse a un cajero automático de un banco o acceder a Internet para conseguir localidades. El Barça, Valencia, Espanyol, Mallorca, Atlético de Madrid, Oviedo, Zaragoza y Racing se han lanzado por esta senda. Otros equipos, como el Real Madrid, estudian el asunto; pero algunos otros ni siquiera se han planteado esta vía.

"La Sociedad de la Liga", informó su consejero delegado Agustín Domínguez, "ha completado esta temporada en todos los clubes de Primera División este sistema informático de venta de entradas por el que los aficionados no necesitan pasar por taquilla para conseguir una localidad". Las facilidades que la informática aporta permitirán incluso a los aficionados comprar las localidades sin salir de casa o desde el puesto de trabajo a través de Internet.Este sistema, catalogado por la Sociedad de la Liga como "la mayor revolución técnico-organizativa de la historia de este deporte en el país", representa un capítulo más en la lucha por la seguridad en los campos de fútbol. Las entradas están diseñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con grandes medidas de seguridad. Se ha combinado la más alta tecnología en impresión térmica con las fórmulas más fiables en la elaboración de papel timbrado de tal forma que son unas entradas de falsificación "imposible".

Las entradas cuentan con unas bandas de seguridad incorporadas en el papel moneda que imposibilitan fabricar un papel similar. Disponen, además, de sellos con pigmento no fotocopiable que impiden cualquier intento de acceder a un estadio con una fotocopia en color.

Los reventas verán más complicado su trabajo. El ordenador no sólo es capaz de limitar el cupo a cada comprador, sino que éste debe aportar su número de identidad. Las localidades, además, disponen de un código de barras. Estos datos facilitan de tal forma la labor de la policía que puede seguir el rastro de la entrada hasta llegar al reventa.

El Barça, pionero

El Barça fue el pionero en el sistema de poner a la venta estas entradas a través de cajeros automáticos. Lo inauguró en enero de 1997. A partir de entonces un número determinado de entradas de sus partidos se compran en los cajeros automático de Servicaixa (un servicio de la Caixa). No es imprescindible disponer de cuenta abierta en esta entidad para pagar la entrada; basta utilizar la tarjeta financiera de cualquier entidad bancaria.A través del cajero se puede elegir el sector del graderío deseado, si está libre y no ha sido reservada la localidad. Los clubes, además, pueden marcar la zona en la que pueden comprar entradas aficionados de otras ciudades para que no se mezclen con los hinchas locales. Las ventajas de este sistema incluyen, por ejemplo, que un aficionado de Madrid pueda comprar en su ciudad una entrada del partido que su equipo juegue en Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca. Dirigentes de los clubes que utilizan este sistema aseguraron que su aplicación no supone el encarecimiento de sus precios. Escapan a este sistema de venta general algunos encuentros especiales, aquellos en que, por su expectación, se presume que se puede colocar el cartel de no hay billetes, y en los cuales los clubes distribuyen directamente muchas entradas para compromisos.

El Valencia hace más de un año que imitó al club azulgrana también a través de los cajeros de Servicaixa, con la que firmó un contrato por cinco años. El Espanyol se unió después a esta fórmula, que desde hace unas semanas sigue el Mallorca. Estos dos últimos clubes trabajan con la misma entidad bancaria. El Oviedo, indicó su director comercial Sabino Zubeldía, en breve pondrá en funcionamiento este sistema con otra empresa, ServiHerrero, perteneciente a la entidad bancaria asturiana de ese nombre.

El Atlético de Madrid, Zaragoza y Racing de Santander se han decantado por otra fórmula. Tienen preparada su servicio de internet, a través del cual los aficionados podrán comprar las entradas de sus partidos. La empresa a la que ha recurrido el equipo madrileño para facilitar este servicio en el que se incluye el envío de la localidad al domicilio o al puesto de trabajo del cliente. También recoge la posibilidad de retirar la entrada en una taquilla del campo aportando la clave asignada. Esta empresa estudia asimismo que las entradas se puedan recoger en estancos.

El Madrid lo estudia

Al Real Madrid, cuyos aficionados suelen ser los más castigados por colas que no distinguen noches ni días, le cuesta dar el paso en este asunto. "Este servicio se piensa dar en el futuro pero ahora no está en funcionamiento", señalaron fuentes de la dirección comercial, una división de la que desde hace escaso tiempo dispone el club madridista. El Tenerife, según fuentes del club, "está perfeccionado el sistema con Cajacanarias".Del resto de los clubes de Primera División, algunos se muestran reacios a este sistema, como el Celta y el Deportivo. Otros clubes no piensan utilizarlo por ahora. En la mayoría de los casos recurren al escaso número de entradas que suelen poner a la venta. "No nos hemos planteado este asunto porque apenas vendemos en taquilla 3.000 entradas para el público en cada partido", aseguró Pedro Nieto, presidente del Extremadura. El gerente del Athletic, Fernando Ochoa, compartió la misma teoría, aunque en el caso de su club los localidades que pone a la venta se eleven a unas 5.000 por encuentro. "El Salamanca no tiene movimiento necesario para aplicar este sistema", indicó su director general Enrique Martín, criterio que colabora para su club Iñaki Otegui, gerente de la Real Sociedad.

Otros clubes, como el Villarreal, Alavés y Betis, han alegado las obras en sus campos para justificar su resistencia a este sistema de venta de entradas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_