_
_
_
_

Las estrellas del Mundial, en crisis

La situación de Zidane, Bergkamp, Ronaldo y otros cuestiona el torneo cada dos años

Santiago Segurola

Los dirigentes del fútbol han entrado en una dinámica vertiginosa, con propuestas de calendarios extenuantes y una rueda imparable de competiciones. Y los jugadores sufren los efectos de estos planes. Zidane, Bergkamp, Ronaldo y varias estrellas del Mundial atraviesan un periodo de crisis, afectados por lesiones y fatigas que ponen en cuestión agotadores proyectos como la celebración de la Copa del Mundo cada dos años.Sepp Blatter, presidente de la FIFA, acaba de mostrarse partidario de esa nueva periodicidad a partir del año 2006, rompiendo con el ciclo cuatrienal del torneo desde 1930.

La posición de Blatter está relacionada con la lucha de poderes que mantiene con la UEFA, con el nuevo mapa futbolístico que se ha instaurado tras la creación de la Superliga de clubes y con las fabulosas ganancias que generan los Mundiales. Blatter ha echado cuentas y ha trazado una estrategia política, pero no parece contar con el efecto que su plan puede tener sobre los principales jugadores del mundo.

Más información
La consagración del olvido

Las secuelas del pasado Mundial actúan a modo de alarma contra los nuevos proyectos en el fútbol. Varios de los protagonistas de la pasada Copa del Mundo están sumidos en una crisis notoria. Zinedine Zidane -elegido mejor futbolista del año 1998-, Ronaldo y Dennis Bergkamp, cabeceras de cartel de las selecciones francesa (1ª), brasileña (2ª) y holandesa (4ª), han admitido que la factura del Mundial les está resultando muy dura de pagar. Otras estrellas del fútbol europeo, como Davids, Deschamps, Mijatovic, Hierro, Luis Enrique o Alan Shearer, han visto alterado su rendimiento por lesiones de carácter muscular o por un deficiente estado de forma, producto de la fatiga acumulada.

Los casos de Zidane, Ronaldo y Bergkamp son sintomáticos, puesto que los tres fueron los líderes de sus equipos durante el Mundial. Ninguno de ellos ha podido acercarse a su nivel habitual. Zidane vive tiempos de crisis en el Juventus de Turín. Su equipo figura en el noveno puesto en la Liga italiana, y el jugador francés no recuerda en nada al formidable jugador de la temporada anterior. Aunque la lesión de Alessandro del Piero ha provocado un fuerte impacto en el equipo, el decepcionante rendimiento del Juventus sólo se explica por el escaso vigor de sus estrellas. Zidane ha confesado su cansancio. Lo mismo ha ocurrido con Deschamps y Davids, dos centrocampistas infatigables que tuvieron una gran actuación en Francia 98. Deschamps ha perdido en ocasiones su puesto de titular, y Davids no acaba de recuperarse de las sucesivas lesiones que ha sufrido.

Ronaldo, expuesto a enormes tensiones durante el Mundial, no termina de arrancar. Ha pasado largos periodos sin jugar, debilitado por una tendinitis que arrastra desde hace varios meses. En Francia disputó la mayoría de los partidos en condiciones precarias, pero actuó debido a los enormes intereses que le rodean. Nadie como Ronaldo explica el grado de fatiga física y psicológica de las estrellas del fútbol. Sus variados compromisos le llevaron hace apenas un año a hacer diez viajes entre Europa y Brasil en el plazo de dos meses. Exprimido como ningún otro, disputó la final de la Copa del Mundo horas después de haber sufrido una crisis poco aclarada hasta el momento. En el campeonato italiano, Ronaldo no es la figura central del torneo, frente a lo que sucedió el pasado año.

Lo mismo ocurre con Dennis Bergkamp, mejor futbolista de la Liga inglesa en la temporada anterior y uno de los protagonistas del Mundial. Su rendimiento ha descendido hasta cotas imprevistas. Se ha lesionado con frecuencia y apenas ha podido confirmar su indiscutible calidad.

Otros jugadores comienzan a recuperarse cinco meses después de la Copa del Mundo. Vieri disputó el torneo con los problemas musculares que arrastraba en el Atlético de Madrid. Sin embargo, jugó todos los partidos con la selección italiana. Después de cuatro meses de ausencia, Vieri acaba de regresar a la titularidad en el Lazio.

El síndrome del Mundial también ha alcanzado a varios de los mejores jugadores del campeonato español. La mitad de los integrantes de la selección se han visto afectados por lesiones musculares. En la misma circunstancia se hallaron Davor Suker -semifinalista en Francia- y Mijatovic, víctimas del exceso de competiciones y de la exigencia del Mundial. En estas condiciones, la reducción del ciclo a dos año supone aumentar el nivel de exigencia para las estrellas y hace peligrar su rendimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_