_
_
_
_

Cerca de 4.500 cámaras controlarán lo que suceda en todos los estadios

Luis Gómez

La policía controlará, a través de un circuito cerrado de televisión y desde un control central en Madrid, todo lo que suceda tanto fuera como dentro de todos los estadios de Primera y Segunda División a través de cerca de 4.500 cámaras. Así podrá identificar a cualquier alborotador. Este sistema de seguridad es único en una competición en el mundo, estará en pruebas a partir del próximo fin de semana y funcionará oficialmente a mediados de febrero. Una orden ministerial permite a la policía regular esas cámaras, dado que hasta ahora lo hacían los clubes.

No existe un sistema parecido alrededor de una competición deportiva en el mundo, lo que ya ha motivado el interés de otras policías europeas y de la propia Interpol. El sistema de vigilancia permitirá a la policía reaccionar ante cualquier eventualidad que se produzca en un estadio, tanto en lo que significa alborotos de grupos o hinchas radicales como en problemas de evacuación. Cada estadio dispone de un sistema de cámaras (hasta 350 en estadios como el Camp Nou o el Santiago Bernabéu) que se regulan en el propio estadio desde lo que se denomina Unidad de Control Operativo, sistema que lleva funcionando hace más de un año en algunos recintos. Esas cámaras permiten hacer el seguimiento de los movimientos de una persona a lo largo del estadio y acercar la imagen hasta identificarla plenamente, puesto que se puede detener la imagen, digitalizarla y, de ahí, obtener una foto de su rostro. Todos los estadios de Primera y Segunda División (un total de 42) disponen ya de ese sistema, aunque todavía están en periodo de instalación en el campo del Betis, Recreativo de Huelva, Málaga y el estadio en construcción del Mallorca. Todo ese sistema desembocará en una unidad central situada en el complejo policial de Canillas, en Madrid, desde donde, en tiempo real, se podrá controlar todo cuanto suceda durante una jornada de fútbol en la Liga española.

Será oficial en febrero

El sistema estará en pruebas ya desde el próximo fin de semana y se inaugurará oficialmente a mediados de febrero. Con este sistema, las autoridades creen cerrado el capítulo de seguridad en los estadios de fútbol, que habrá costado cerca de 30.000 millones de pesetas, todas ellas a cargo del Plan de Saneamiento, cifra en la que se incluyen las reformas que se han efectuado para cambiar las localidades de a pie por asientos y la modificación de accesos y otros elementos.Pero una cuestión que se ha debido resolver era la del control de todo ese dispositivo y la protección de la privacidad de quienes acudan a un recinto deportivo. Hasta ahora, el manejo de esas cámaras correspondía a empleados de seguridad contratados por los propios clubes de fútbol, pero la policía dudaba de su eficacia y del destino que se podrían dar a ciertas imágenes. Había clubes que no estaban muy interesados en grabar cosas que sucedían dentro del estadio. Y algún club, por ejemplo, disponía, entre otras, de imágenes de parejas haciendo el acto sexual, bien en el estadio, bien en el aparcamiento anexo, grabaciones que no se destruían.

Una orden ministerial de Presidencia de Gobierno de 22 de diciembre de 1998 pone fin a esa circunstancia y cede todo el control a la policía, que será responsable de "la utilización de las cámaras fijas y móviles", "así como del tratamiento de las imágenes y sonidos" y de "la custodia de dichas imágenes y sonido y la responsabilidad sobre su ulterior destino, incluida su inutilización o destrucción".

Algunos clubes mostraron su malestar cuando tuvieron conocimiento de la proximidad de dicha orden ministerial, entre otras cosas porque las cámaras permiten ver todo lo que sucede en cada puerta del estadio y controlar si el club está cumpliendo con la normativa a la hora del control de acceso. Con este sistema se puede detectar, entre otras cosas, si un club deja pasar al estadio aficionados sin localidad y no cumple con el aforo (lo que vulgarmente se denomina tifus).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_