_
_
_
_
EL PROCESO DE PAZ

El MLNV quiere evitar que los populares se vayan "resituando políticamente"

La nueva estrategia de lucha callejera puesta en marcha por ETA y ejecutada obedientemente por los jóvenes de Jarrai -apoyados sin titubeos por Gestoras pro Amnistía y Senideak- pretende un objetivo básico: evitar que el PP respire durante la tregua, que recupere su sitio político, que confeccione sus listas a las elecciones municipales en un clima de aparente normalidad democrática.Un documento distribuido por el MLNV, elaborado en octubre de 1998 bajo el título de Propuesta Nacional, lo dice bien claro: "No podemos permitir que el Partido Popular se reequilibre y se vaya resituando políticamente con total comodidad dentro de esta fase política". El cómo hacerlo, también tiene respuesta escrita: "Podemos generar una dinámica mantenida de presión y expresión propia, desde Gestoras y Senideak, para (...) generar costes sociales concretos y directos a los responsables de este chantaje con la vida y el sufrimiento [de los presos]. (...) En el desarrollo de la iniciativa se puede intercalar la movilización en sitios fijos con ir variando a domicilios o intereses de miembros relevantes del PP a nivel local".

Más información
ETA encarga a Jarrai que acose a militares, policías y ediles del PP hasta las municipales

De "la iniciativa" y de los "costes" que acarrea puede dar fe Modesto Fernández Doval, el militante del Partido Popular del barrio de Santutxu (Bilbao) cuya cafetería ardió de arriba a abajo la madrugada del martes.

Acciones puntuales

A la campaña contra el PP se irán uniendo -según el nuevo plan de lucha callejera previsto hasta las elecciones municipales de junio- acciones puntuales contra objetivos militares y policiales. Los jóvenes de Jarrai planean "acciones sorpresa" para intentar ridiculizar a la Guardia Civil. Algunas de esas acciones consisten en simulacros de controles de carreteras, donde miembros de la organización parodian a los agentes para poner de manifiesto las supuestas irregularidades cometidas en la lucha antiterrorista.

Otro de los objetivos es denunciar la vídeovigilancia que, según los miembros de Jarrai, utilizan de forma habitual las fuerzas de seguridad. Según la documentación incautada por los agentes antiterroristas, los jóvenes proetarras pretenden colocar cámaras de cartón -a modo de burla e intimidación- en la entrada de bares y establecimientos frecuentados por miembros de la policía o el Ejército.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_