_
_
_
_

Tabacalera sube por sorpresa 10 pesetas el precio de las cajetillas de sus marcas

Tabacalera subió ayer 10 pesetas las cajetillas de sus marcas más vendidas, incluidas Ducados y Fortuna, que pasaron a costar en los estancos 200 y 275 pesetas, respectivamente. La misma cantidad subieron Nobel, BN y Habanos. Las multinacionales Philip Morris (que comercializa Marlboro, L&M y Chesterfield) y R. J. Reynolds (que vende Winston y Camel) estudiaban ayer subir sus precios. Tabacalera tiene libertad para fijar sus precios y sólo tiene la obligación de comunicarlo al Comisionado para el Mercado de Tabacos, un organismo autónomo oficial.

No se trata de una subida de impuestos, sino de una subida del precio final al consumidor decidida por Tabacalera. Cada cajetilla de tabaco tiene un impuesto fijo de 10 pesetas y otro porcentual (54%) sobre el precio final, además de un IVA especial del 13,7%. El primer impuesto no cambia. No obstante, Hacienda ingresará más dinero al incrementarse el precio final de las cajetillas. Es decir, de las 10 pesetas por cajetilla que subió ayer el precio, Hacienda ingresará 5,4 pesetas, más IVA. Del total del precio de los cigarrillos, el 73% son impuestos en la marcas de tabaco negro y el 71,5% en las de rubio (ver cuadro).Fuentes de Hacienda señalaron que es muy difícil calcular el impacto en las arcas públicas de esta subida, debido a que no se sabe cómo va a reaccionar el consumidor. De una cajetilla de Ducados, el Estado ingresaba hasta ayer 138,81 pesetas y pasará a recibir 145,50. En el caso de Fortuna, pasa de ingresar 189,65 pesetas a 196,41. En ambos casos, la subida de la recaudación será de 6,71 pesetas por cajetilla. El Gobierno había presupuestado para 1999 unos ingresos por impuestos procedentes del tabaco de 581.500 millones de pesetas. Con la subida, si el consumo se mantiene, los ingresos de Hacienda subirán.

El Gobierno había descartado subir los impuestos especiales del tabaco y el alcohol a comienzos del próximo año, como quedó reflejado en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado.

Fuentes de Tabacalera señalaron ayer que la subida de precio pretende responder al encarecimiento de materias primas y costes de fabricación, así como a "la convergencia con la media europea". Según Tabacalera, mientras la convergencia fiscal ya se ha producido con Europa, allí el precio medio del tabaco rubio más vendido es de 482 pesetas frente a las 275 pesetas en España. Tabacalera no hace alusión a la diferencia de salarios medios y capacidad adquisitiva.

La anterior subida de precios la aplicó Tabacalera el 13 de septiembre de 1997. La de ayer fue comunicada el pasado 3 de diciembre al Comisionado para el Mercado del Tabaco, el organismo que sustituyó a la Delegación del Gobierno en Tabacalera. Este organismo solamente se encarga de los trámites administrativos para la publicación de los precios en el BOE, hecho que ocurrió ayer. La medida entró en vigor de inmediato. Tabacalera entiende que las subidas hay que hacerlas por sorpresa para evitar el acaparamiento por parte de los estanqueros. En cuanto a la inflación, la repercusión que tienen los alimentos en el IPC es del 33,3% y el porcentaje que corresponde al tabaco se sitúa entre el 2% y el 4% de este área.

Tabacalera copa el 47,8% del mercado del tabaco en España y cuenta con las dos marcas líderes. En el segmento de rubio Fortuna tiene el 31,25% del mercado y en el del negro Ducados acapara el 73%. En rubio le siguen las marcas Marlboro, L&M y Chesterfield, todas ellas de Philip Morris. Detrás van Winston y Camel.

Fuentes de Philip Morris y de R. J. Reynolds señalaron ayer que estudian la estrategia a seguir, aunque ayer no habían tomado ninguna decisión.

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, que aglutina al 70% de los estancos, manifestó ayer que la subida de 10 pesetas por parte de Tabacalera supondrá una subida escalonada de las demás marcas.

Esta misma asociación aseguró que no todos los estanqueros aplicaron la subida de Tabacalera desde primera hora de la mañana, por problemas de acceso informático a las circulares de la empresa en varias provincias. En Bolsa, la acción de Tabacalera bajó ayer 35 pesetas, hasta 3.640.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_