Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica:CRÍTICAJAZZ
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Soledades

Soledad Jiménez con la Sedajazz Big Band. Palau de la Música. Valencia, 10 de diciembre.Coincidiendo con el Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, Médicos sin Fronteras celebró un concierto a beneficio de Sudán. Para tal ocasión, Sole Jiménez, cantante de Presuntos Implicados y la gran orquesta Sedajazz prepararon un repertorio que revelaba la común querencia por lo latino, un terreno al que el pop y el jazz acuden con frecuencia pero donde rara vez confluyen. Ésta fue una de esas raras veces. No tan rara, si se tiene en cuenta el aluvión de músicas que ha alimentado a Presuntos Implicados en su carrera, y el espíritu abierto de Francisco Blanco Latino, director de la big band de Sedaví. El resultado fue algo insólito. Y es que tal planteamiento propicia una sorpresa constante tanto en el repertorio como en el tratamiento novedoso de canciones conocidas, pero que proceden de ámbitos muy dispares. Flor de Lis, del brasileño Djavan, la antiquísima Vereda Tropical, dos piezas del trompetista de jazz Michael Mossman, el Mediterráneo de Serrat, la Semilla Negra de Auserón y dos boleros tradicionales fueron abordadas desde una nueva perspectiva, con tantas dosis de riesgo como clara voluntad de estilo. Al escuchar los boleros, podía dudarse de si muchas de las canciones que ha interpretado antes Soledad Jiménez eran boleros, o si boleros como Pecado habían sido hechos para ella. Tal duda sólo puede desembocar en una conclusión: todo son soledades, es decir canciones hechas a la manera de Soledad Jiménez. Si faltaba alguna dosis de compromiso, Te recuerdo Amanda evocó al final la monumental figura de Víctor Jara, víctima clamorosa del golpe militar de Pinochet, cuya sola mención hizo brotar los aplausos en el rebosante patio de butacas del Palau.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_