_
_
_
_

La izquierda y el PP boicotean a TV-3 y la acusan de estar a las órdenes de Pujol

Enric Company

Los máximos responsables de todos los partidos catalanes, excepto los de Convergència i Unió (CiU), se han puesto de acuerdo para no asistir a un debate organizado por Canal 33, la segunda cadena de la televisión de la Generalitat, en señal de protesta por lo que consideran comportamiento "partidista y sectario" de la televisión pública autonómica. El malestar contra TV-3 viene de lejos, pero la gota que colmó el vaso fue que Jordi Pujol fuera entrevistado durante cerca de una hora el miércoles por cuarta vez desde el mes de mayo, en una hora de máxima audiencia.

Los líderes de todos los partidos habían aceptado semanas atrás participar conjuntamente en un debate sobre el 20º aniversario de la Constitución que iba a ser emitido el lunes por Canal 33. Pero ayer, en vista del contenido de la entrevista a Pujol emitida el miércoles, acordaron no acudir a la grabación del programa. Alberto Fernández Díaz, presidente de Partido Popular (PP) en Cataluña, calificó de "abuso" la utilización de TV-3 por Pujol. El diputado socialista Joan Ferran sostuvo que Pujol no se comportó como presidente de la Generalitat, sino como líder de su partido, Convergència Democràtica (CDC), y no ahorró críticas a los demás partidos, en particular a Pasqual Maragall, candidato socialista a la presidencia de la Generalitat. En nombre de Iniciativa-Verds (I-V), su portavoz en el Parlament, Jordi Guillot, condenó que Convergència "manipule e instrumentalice TV-3". Dijo que los convergentes "actúan como si Cataluña fuera una finca en la que pueden hacer todo lo que les venga en gana". Y el vicesecretario general de Esquerra Republicana (ERC), Joan Puigcercós, tras recordar que ésta ha sido "la cuarta entrevista que Pujol se hace hacer", destacó el trato de favor que CiU recibe respecto a las demás fuerzas. "A CiU se dedica el 50% del espacio de información política, mientras que todos los demás partidos tienen que repartirse el otro 50%". El director de la cadena, Lluís Oliva, rechazó estas críticas y calificó de exagerada y "fuera de tono" la reacción de los partidos, informa Europa Press. Dijo que la entrevista a Pujol fue de "una normalidad absoluta" y forma parte del hábito de TV-3 de emitir tres entrevistas cada año con el presidente de la Generalitat. El Consejo del Audiovisual Desesperando de poder corregir esta situación mediante la acción parlamentaria o desde el Consejo de Administración de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), en el que están en minoría, el PP, I-V y ERC han decidido poner la cuestión en manos del Consejo del Audiovisual de Cataluña. Este consejo es un organismo autónomo cuya misión es velar por la ética en los medios de comunicación audiovisuales. Lo preside Lluís de Carreras, un abogado que fue miembro del Consejo de Administración de la CCRTV por la cuota de CiU. Ferran, Guillot y Puigcercós manifestaron que, dada la impotencia de la oposición ante el uso partidista de TV-3, hay que recordar a la sociedad lo que está pasando con la televisión pública catalana. Guillot lo describió así: "Es una televisión con pocas diferencias respecto a la privada en la programación general, pero con unos programas informativos partidistas". Los tres partidos pedirán que el Consejo del Audiovisual de Cataluña controle no sólo el tiempo que TV-3 dedica a cada fuerza política, sino también el contenido, para determinar la degradación del pluralismo político en los programas informativos. "Pensamos que ahora hay cierta preocupación y nerviosismo preelectoral en Convergència", dijo Ferran, "pero eso no justifica nada". Los socialistas estiman que la relación de audiencia entre el programa en que fue entrevistado Pujol y el ofrecido a los demás dirigentes es de seis a uno: una audiencia de 600.000 personas para el primero, por una de 100.000 para los demás.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_