_
_
_
_
ELECCIONES UNIVERSITARIAS40 GRUPOS PRESENTAN CANDIDATOS AL CLAUSTRO

Estudiantes del BEA y Campus Jove se disputan la mayoría en la Universidad de Valencia

Unos 60.000 estudiantes de la Universidad de Valencia están convocados hoy a las urnas para elegir a sus representantes en el Claustro de entre las 40 agrupaciones que presentan canditaturas en las 19 facultades. Con todo, la disputa real se centra entre la agrupación mayoritaria BEA, de talante progresista y nacionalista, que con 17 claustrales busca mantener su supremacía frente a los 15 representantes de Campus Jove, asociación próxima al PSPV. Los participantes coincidieron ayer en que la campaña se ha caracterizado por "los golpes bajos" y las escaramuzas verbales, amén del manido debate entre valencianistas y catalanistas, logrando que las propuestas académicas hayan pasado a segundo plano.

El dirigente de Campus Jove, Pedro López, sostiene que en los últimos seis años que lleva al frente de esta asociación universitaria nunca había visto "una campaña tan sucia", plagada de "insultos" y "descalificaciones personales" entre los colectivos que se presentan hoy a las elecciones. "Renovación Universitaria [organización vinculada al Grup d"Acció Valencianista (GAV) que dirige el abogado Juan García Sentandreu] ha estado lanzando continuos ataques personales contra los candidatos", explica López. "Esta obsesión contra los catalanistas ha polarizado la campaña perjudicando seriamente a Campus Jove", sostiene López, quien asegura que Campus Jove es una organización que ocupa un lugar en el terreno ideológico "más central, en el medio". La propuesta electoral de Campus Jove se centra, sobre todo, en el desarrollo de la reforma de los planes de estudio y la reducción de las tasas académicas por crédito. Algo que, a priori, coincide con los planteamientos generales del grupo que en la actualidad mantiene la hegemonía en la Universidad de Valencia, el Bloc d"Estudiants Agermanats (BEA). El BEA es la asociación más cercana al equipo rectoral, que dirige Pedro Ruiz. Aunque, a temporadas y en ciertos debates mantienen posiciones divergentes. Discursos nacionalistas El BEA es, pues, una asociación veterana, con fuerte presencia en prácticamente todas las facultades y centros que, si bien coincide en ciertas propuestas académicas con sus rivales de Campus Jove, ha optado por un perfil propio. Es decir, una estrategia alejada de cualquier sigla partidista, y más combativa en el terreno de la normalización lingüística, aunque con métodos "más abiertos y plurales". Según explica su dirigente Eduard Ramírez, "esta forma de pugnar por la normalización del valenciano es la que más se acerca a la realidad social, más que la forma en que lo hace AEN [asociación nacionalista e independentista, que cuenta con 9 claustrales]". En cuanto a la avalancha de formaciones independientes que se presentan a estas elecciones, Ramírez sostiene que, "en realidad, no son tan independientes como dicen ser". Más bien, "son inventos de la derecha para disfrazar lo que no se atreven a decir", precisa. En ese sentido, ambos dirigentes están convencidos de que Aula 2000, la organización que está en la órbita del PP, está jugando "un doble juego": coquetear al mismo tiempo con los sectores derechistas más conservadores, mientras, por otra parte, juega a desmarcarse de la derecha más recalcitrante, que todos los colectivos ubican en Renovación Universitaria (RU), que cuenta con dos claustrales. El frente progresista y nacionalista que conforman el BEA y AEN se completa con Entesa, una organización que apuesta por una universidad "diferente, moderna y valenciana". De hecho, los tres grupos han llegado a mantener conversaciones con vistas a una posible convergencia de corte nacionalista, que les asegurara una amplia mayoría. Aunque éstas, según fuentes universitarias, de momento no han cuajado. En el lado opuesto de la balanza se encuentran, pues, los sectores derechistas que están representados por la asociación Aula 2000 -agrupación próxima al PP- que tiene cinco claustrales, y por su principal rival en la contienda de hoy -Renovación Universitaria- una organización de corte secesionista, que tiene dos representantes en la Claustro y su bastión en la Facultad de Derecho. La elección de los representantes estudiantiles se realiza en las 19 facultades que existen entre los campus de Blasco Ibáñez, Burjassot y Tarongers. Son 108 los claustrales que representan a los estudiantes, de los 400 que integran el Claustro. Los resultados provisionales se darán a conocer el próximo día 9. Cinco días después, y tras el proceso de impugnaciones, se proclamarán los resultados definitivos de la votación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_