_
_
_
_

El atractivo del deporte

El voleibol, primera modalidad que premia a las jugadoras con indumentarias ajustadas y multa a las que visten holgadas

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) tomó en su congreso de Tokio, a finales de octubre, una decisión histórica dentro de una carrera desenfrenada para que su deporte tenga una imagen más atractiva y puntera: obligar a sus jugadoras a llevar indumentarias más ajustadas. La FIVB ha rechazado que se califique de sexista una norma, con premios y multas incluídos, a la que no habían llegado ni siquiera deportes más adelantados como la natación, el atletismo o la gimnasia.

El voleibol ha introducido numerosos cambios técnicos en los últimos años, especialmente dirigidos a conseguir una mayor espectacularidad y a controlar la duración de los partidos. Su fin primordial es competir en televisión con otros deportes de tiempo más fijo. Los modelos también entran en el plan. En el actual Mundial de Japón, que hoy llega a su última jornada de cuartos de final, habrá incluso ya premios para los equipos con prendas más apretadas. Cuba, actual campeón por juego, está también entre los mejor vestidos, junto a Japón, Corea del Sur, Perú y Thailandia. Y aplicando el reglamento, ya han sido multadas con 3.000 dólares (unas 425.000 pesetas) aquellas selecciones que vestían modelos demasiado holgados, como hace pocos años: Bulgaria, Croacia, Italia y las otras dos favoritas del torneo, Rusia, actual número uno de la lista mundial y tercera hace cuatro años en Sâo Paulo, y Brasil, subcampeona entonces, y cuyas jugadoras se negaron a vestir modelos tan atrevidos. "Somos madres y qué van a decir nuestros hijos", comentaron. Lo curioso es que las brasileñas, con las norteamericanas, han sido pioneras en calidad y en llevar sugerentes bikinis en el voley-playa.

Cambios personales

En el deporte de alta competición existen modalidades de muy distinto tipo: de equipo, individuales, acuáticas, de nieve, de combate, con aparatos...Y dependiendo de sus características cada una requiere una indumentaria adecuada. En aquellas en que no son necesarias protecciones y sí la mayor libertad de movimientos, la propia evolución de la sociedad ha ido mejorando los materiales, ajustando y reduciendo los modelos, especialmente en las mujeres. Las innovaciones han causado sorpresa a veces, pero las iniciativas personales o de algunos países no han pasado de aceptarse como cambios lógicos.El atletismo, con una pionera ilustre, la recientemente fallecida Florence Griffith, ha sido un buen ejemplo con los primeros modelos raros y bikinis. La también velocista jamaicana Merlene Ottey (38 años), pasea aún su belleza en un alarde insólito de veteranía. Y en natación, la ya retirada alemana Franziska van Almsick (20 años), ha sido otro caso deslumbrante traspasado a la publicidad. Aun procediendo del final de la RDA, su figura distaba un mundo de sus predecesoras criadas y musculadas con el dopaje. Pero nadie pudo criticar sus bañadores ceñidos para deslizarse mejor. Desde luego, no estaban forzados federativamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_