_
_
_
_

Confebask cambia su postura en el Consejo de Relaciones Laborales y acepta debatir la reducción de jornada

La reunión de la comisión de empleo del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) ha dado un nuevo giro a las duras negociaciones por un acuerdo vasco por el empleo entre patronal y sindicatos. Confebask movió ayer ficha para desbloquear el debate, presentando una propuesta de acuerdo en la que acepta por primera vez debatir medidas contra las horas extraordinarias y abordar el debate de la reducción del tiempo de trabajo. La apertura de la patronal, que hasta ahora había ceñido las negociaciones exclusivamente al contrato de sustitución de trabajadores mayores de 60 años por jóvenes desempleados, sorprendió a los sindicatos. A última hora, LAB era el único que rechazaba abiertamente la nueva propuesta de Confebask. El resto de los sindicatos se limitaron a considerar "insuficiente" e "inconcreta" la nueva propuesta de la patronal, sin llegar a desecharla. Confebask reconoce que el desempleo "supera al actual tejido productivo" y apuesta por impulsar subvenciones y ayudas institucionales al autoempleo juvenil y de las mujeres. Además, Confebask propone, en sintonía con las centrales, la reducción de las horas extraordinarias y una "reestructuración global y consensuada del tiempo de trabajo". Propuesta de ELA y LAB Además de Confebask, también las centrales ELA y LAB presentaron ayer un nuevo documento que deja patente una vez más la división entre centrales nacionalistas y no nacionalistas. El texto de los sindicatos abertzales propone una disminución "sustancial y progresiva" del tiempo de trabajo en todos los sectores para poder llegar a una jornada semanal de 35 horas. UGT acusó a los sindicatos nacionalistas de "fraude y engaño a los trabajadores" por aparcar la reducción de la jornada, "por la que todos los sindicatos hicimos un paro general de una hora". Comisiones coincidió en esa crítica y deploró además la propuesta de ELA y LAB para el contrato de sustitución, en el que defienden la prejubilación de los trabajadores mayores de 60 años recibiendo el 90% del salario neto, "cuando la patronal no ha ofrecido ninguna contrapartida". Sindicatos y patronal volverán a reunirse en el CRL el día 28.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_