_
_
_
_

El PP rechaza que Juan Genovés sea hijo predilecto de Valencia

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia rechazó ayer una propuesta de Esquerra Unida (EU) para nombrar al pintor Juan Genovés hijo predilecto de la ciudad. Con esta decisión el Consistorio volvió a reproducir ayer un conflicto similar al que se vivió en el pleno del viernes pasado por la figura de Joan Fuster. El PP negó a la oposición que se le dedicara una calle al ensayista y pensador, moción que partió del PSPV y que ante la negativa del grupo que dirige Rita Barberá los socialistas optaron por retirar antes de su votación. Sin embargo, el PP no quiso dejar completamente de lado a Juan Genovés y aprovechó la comisión para lanzar una contraoferta de rango menor a la presentada en la comisión de Cultura por IU y que a la postre fue la aprobada: la concejal de Cultura, María José Alcón, decidió dedicar una calle al pintor de El Cabanyal, lo que se votó por unanimidad. Alcón manifestó que se le dará una calle al pintor en una zona cercana a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La concejal de Esquerra Unida, Lola Chelós, explicó tras la comisión de ayer que ante la obstrucción del PP había decidido retirar su moción. "El PP ha negado nuestra propuesta escudándose en que no se conceden estas distinciones a personas que todavía están con vida. Sin embargo, no recuerdan que la concedieron a un conocido empresario que todavía vive", afirmó. En todo caso, la comisión de Cultura de ayer aprobó por unanimidad adherirse al Consell Valencià de Cultura (CVC), que ha solicitado a la Generalitat que conceda al pintor la distinción al mérito cultural el próximo 9 de octubre. Génoves, nacido en 1930, ha mantenido durante toda su carrera un fuerte compromiso social y de denuncia. Procedente de la corriente informalista, su obra recoge la influencia del pop-art norteamericano y está muy ligada al equipo Crónica y a los movimientos de los años sesenta. En sus pinturas ha sobresalido como temática preponderante el drama colectivo del hombre contemporáneo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_