_
_
_
_

Con "El Séptimo de Caballería" TVE recupera los espacios musicales en directo

Rosa Rivas

Miguel Bosé irrumpirá este lunes en el desierto televisivo de los espacios musicales en directo con un programa para la noche de TVE-1, El Séptimo de Caballería, que pretende vencer al dominio del play back. El artista no cantará: será el anfitrión de un banquete musical de 90 minutos donde los comensales disfrutarán también de otros ingredientes surgidos del pentagrama personal de los invitados.The Corrs, Manolo García, Mikel Erentxun, Revólver, Ella Baila Sola y Rocío Jurado son las figuras de la noche del estreno.

"El Séptimo de Caballería no es un espacio promocional, es un espectáculo de música", asegura Miguel Bosé. El cantante y actor llevará la batuta de las entrevistas a lo largo de 13 entregas y compartirá con los músicos y el público del plató la magia que destilen las actuaciones que se realizarán en un gran estudio de 1.000 metros cuadrados en la localidad madrileña de El Álamo."Yo no soy periodista, y no voy a ser un entrevistador al uso, porque conozco al 90% de los artistas invitados, nacionales e internacionales. Son colegas y mi actitud con ellos no puede ser ni de examen ni de cuestionario", explica Bosé. "Se trata de una charla donde a través de unas preguntas sobre su trabajo o su disco nos iremos metiendo en mundos hasta donde la complicidad que tenemos nos lleve y hasta donde ellos quieran llegar. Por ejemplo, Manolo García, que tiene una fama de ser un hombre muy tímido y reservado, realmente nos dio, aparte de su música, un maravilloso concierto de su persona, con una gracia y un humor y un desparpajo... Estaba muy a gusto y por ahí van las entrevistas".

Tampoco faltarán en esta producción televisiva asociaciones únicas e irrepetibles entre artistas. Miguel Bosé brindará su espacio para satisfacer los deseos de sus compañeros profesionales, y se producirán mestizajes atípicos: Mikel Erentxun canta con Carlos Goñi, de Revólver; Vieja Trova Santiaguera, con Joaquín Sabina; Raphael, con Alaska; Dakota Moon, con Rafa Sánchez, de La Unión... "Habrá de todo. En tres escenarios que van rotando, la música se hará en vivo y en directo; y se trata de un directo amplísimo, desde una voz y una guitarra hasta una orquesta, lo que los artistas quieran", asegura el cantante, que manejará sus caballos musicales con una actitud abierta. "No será un reino exclusivo del pop o del rock. En todos los géneros musicales, hay grandes intérpretes".

En las 13 entregas previstas por el momento de El Séptimo de Caballería se darán cita figuras del panorama nacional e internacional tan conocidas como Alejandro Sanz, REM, Julio Iglesias, Alanis Morisette, Joan Manuel Serrat, Ketama, Niña Pastori o Smashing Pumpkins.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_