_
_
_
_

PNV y EA ven con "esperanza" la primera condena oficial de HB contra la violencia etarra

Herri Batasuna se sumó ayer por vez primera a una condena oficial de los partidos del Pacto de Ajuria Enea contra un ataque vandálico del entorno de ETA, justo cuando los nacionalistas democráticos vascos han abierto el debate sobre la posibilidad de sumar a la coalición radical a las tareas del Gobierno autonómo si se desmarca de la violencia. El portavoz de HB en Getxo suscribió el comunicado conjunto de todos los partidos condenando los graves disturbios que más de medio centenar de encapuchados causaron en la madrugada del pasado sábado en esa localidad vizcaína. Dirigentes del PNV y de Eusko Alkartasuna acogieron de inmediato con satisfacción y "esperanza" una postura que "contribuye a avanzar en la pacificación", mientras que populares, socialistas e IU, escépticos, lo consideraron un mero gesto "aislado" e "insuficiente".

Más información
Ingresa en prisión el único detenido por los incidentes

Apenas 24 horas después de que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, dijese en San Sebastián que aprecia cambios importantes en la actitud de HB y "un talante más político" en su nueva Mesa Nacional, la coalición radical ponía ayer por vez primera su firma bajo una nota de condena de unos incidentes causados por encapuchados proetarras. Hasta ahora, las condenas más o menos tibias surgidas desde las filas de HB contra acciones de ETA (el asesinato de Gregorio Ordóñez, por ejemplo) o de los alborotadores callejeros (la quema del ayuntamiento de Legazpi, el pasado 6 de enero) se habían quedado en el nivel personal. Ningún representante de la coalición había suscrito en nombre de ésta un comunicado de una institución condenando estos hechos. El portavoz de HB en Getxo, Christian Reinicke, se sumó a los demás grupos del consistorio (PNV, PP, socialistas, EA e IU) para aprobar un escueto comunicado de nueve líneas en el que todos esos partidos muestran su solidaridad con los vecinos afectados por los "graves sucesos" del sábado y "rechazan" los hechos ocurridos y el uso de procedimientos violentos. Los partidos firmantes terminan abogando por "soluciones de futuro" que permitan "avanzar en la consecución de la paz, tan necesaria para nuestro pueblo".

La unanimidad llegó después de dos horas de debate a puerta cerrada, al que no asistió el alcalde de Getxo, el peneuvista Humberto Cirarda, y de que varios de los ediles propusiesen que se utilizase el término "condenar" en lugar de "rechazar", informa Juan Muñoz-Baroja. El portavoz de HB abandonó la reunión cinco minutos antes de su final aduciendo "motivos profesionales".

La novedad de la actitud de HB es mayor si se tiene en cuenta que este municipio es el quinto de Euskadi en población, con más de 83.000 habitantes. Una hora después de finalizada la reunión, HB de Getxo difundía una nota para "extender su opinión" y mostrar sus solidaridad, además de con los vecinos afectados, con el único detenido por la Ertzaintza por los incidentes, que ha ingresado en prisión.

Getxo está gobernado por el tripartito (PNV-EA-PSE) gracias a la suma de los votos de los 10 ediles peneuvistas , los dos de EA y los dos socialistas. El PP cuenta con ocho ediles, mientras que HB tiene dos, e Izquierda Unida uno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Hablar del Gobierno"

Dirigentes del PNV y EA han lanzado este mes de agosto avisos públicos a HB, formación con la que los peneuvistas mantienen un proceso de diálogo, de que un cambio en su actitud con respecto a la violencia etarra podría traducirse en una posible colaboración de la coalición radical con el próximo Gobierno vasco. Una opción "deseable para algunos", según Arzalluz, una vez que los socialistas han abandonado el tripartito precisamente por el acercamiento del PNV a HB. La coalición radical, que ayer guardó silencio público sobre la actitud de su portavoz en Getxo, difundió a media tarde un comunicado, firmado por el coordinador de su Mesa Nacional, Joseba Permach, en el que se muestra dispuesta a "trabajar en común" con otros partidos en diferentes ámbitos, incluido el "institucional", y por tanto, a "hablar del Gobierno" vasco, "de ayuntamientos y diputaciones", para "hacer frente al binomio españolista PP-PSOE".

Los partidos nacionalistas democráticos recibieron con indisimulada satisfacción lo ocurrido en Getxo. Desde las filas penevistas, el portavoz de su ejecutiva vizcaína, Iñigo Urkullu, decía: "Es un signo esperanzador. Todos nos tenemos que congratular porque una fuerza como HB, después de tantos años, sea la primera vez que condene un hecho como éste y se comprometa con el deseo de la mayoría de la sociedad". El vicesecretario general de EA, Rafael Larreina, aseguró que la condena de HB contribuye "seriamente" a avanzar en la pacificación de Euskadi porque la coalición abertzale "se identifica con la voluntad mayoritaria de la ciudadanía vasca, que también es mayoritaria entre sus propios votantes".

Más cautos y escépticos fueron los demás partidos, cuyas reacciones pasaron por considerar la votación de Getxo como una "actitud aislada", según los socialistas; un gesto "insuficiente", en opinión de IU, o una postura "individualista", según UA. Para el PP, "habría que preguntarles por qué hoy se han querido sumar a la condena".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_