_
_
_
_

Sobre el urbanismo y otras agresiones

Como en 1992, una nueva agresión planea sobre los habitantes de la población de Godella. En esta ocasión, el disfraz elegido para hacerla efectiva, consiste en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que con la excusa de tratar de "ordenar el crecimiento urbanístico del pueblo", intenta perpetrarse por parte del Gobierno municipal del PP y de UV. Para el Gobierno municipal "ordenar" es sinónimo de la más desnuda y salvaje "agresión urbanística" que hasta la fecha se ha intentado realizar a costa de las envidiables condiciones medioambientales y urbanísticas de las que goza nuestra población. La incorporación del proyecto del DCN por el interior del casco urbano, como parte del PGOU, reviste una especial gravedad por ser, en este caso, una iniciativa del propio Gobierno municipal, que muestra su escasa sensibilidad democrática, al no tener en cuenta, que el rechazo al distribuidor fue realizado por unanimidad de los grupos políticos municipales en un Pleno del Ayuntamiento de marzo de 1993, entre ellos el grupo municipal del PP (en la ocasión entonces), y el de UV. En aquel entonces, la creciente presión popular respaldada por las fuerzas políticas que situaron esta reivindicación ciudadana por encima de sus intereses partidistas lograron paralizar la ejecución de semejante disparate. ¿Pero, en que consiste ese nuevo proyecto de DCN?. En nuestra opinión, pensamos que se trata del "viejo proyecto" de DCN que se nos presentó en 1992, con una modificación sustancial que aumenta hasta límites insospechados la capacidad de agresión sobre el entorno humano y urbano sobre el que se pretende ejecutar y que pasamos a detallar: 1.- El DCN a su paso por Godella lo hace por el noreste del término municipal, internándose en el casco urbano y partiéndolo en dos, mediante una "barrera" de hormigón y asfalto (una autovía de cuatro carriles y todas sus servidumbres), produciendo un "efecto de segregación" del núcleo urbano en dos zonas densamente habitadas incomunicándolas y con alto riesgo de accidentes para los vecinos entre las dos zonas. 2.- La construcción de "una autovía", el DCN, por el interior del núcleo urbano de la población, supondría el paso del transporte pesado y de mercancías peligrosas entre las casas y centros escolares, (más de 7.000 alumnos y 9 centros escolares), con el riesgo de accidentes que para la población civil y escolar supone un tráfico de tales características. 3.- Ejecutar tres rotondas en un espacio de escasamente 600 metros que regularán un tráfico de paso, cifrado en más de 35.000 vehículos por día, provocará decenas de miles de aceleraciones y desaceleraciones, produciendo un aumento, hasta límites insospechados, de la contaminación acústica y atmosférica que ya sufre la zona desde la última reforma de la carretera. 4.- El nuevo proyecto de DCN que presenta la consejería a iniciativa del Ayuntamiento, tiene como novedad más significativa una "nueva entrada" al casco urbano de Godella que a partir de la nueva rotonda y a través de la calle Putjada de la Ermita, conduciría el tráfico de paso hacia Valencia por la calle más emblemática del pueblo, transformando la misma y adyacentes en vías de intenso tráfico de vehículos, con los efectos negativos previsibles: aumento del ruido, contaminación y riesgo de accidentes. Llegados a este punto, resulta imprescindible señalar, que un proyecto de autovía como es el del "Distribuidor", a través de la huerta de la comarca, (L"Horta Nord), tiene como finalidad oculta, tras el ropaje técnico que la envuelve, la "ordenación urbana" de la huerta. Los técnicos de COPUT reconocen que uno de sus objetivos es "urbanizar la huerta", para que posteriormente, y esto lo decimos nosotros, las empresas constructoras realicen su "labor social", mediante la construcción de viviendas de diverso tipo pero todas de altos precios. En este proceso, y previo a la recalificación del suelo, mediante el intento de modificación del PGOU, cuatro empresas constructoras ya han comprado más de 300.000 metros cuadrados de suelo de huerta, suelo que verá aumentado su valor enormemente por el cambio de calificación del mismo, ¡el gran negocio!. Es decir, que la ejecución del proyecto de DCN, es la excusa que permite una operación inmobiliaria de miles de millones que van a parar a las arcas de las constructoras y a cambio el pueblo de Godella pierde sus inmejorables condiciones medioambientales y su huerta, y se convierte en el único pueblo de la comarca que por su interior cruza una autovía. Por todo lo expuesto, los vecinos de Godella, igual que hicimos en 1992, volvemos en 1998 a manifestar nuestra más resuelta oposición a la ejecución del proyecto del DCN que pretende construir la Consejería, así como a la propuesta de modificación del PGOU tal y como lo propone el Gobierno municipal, porque pensamos que el respeto a las condiciones medioambientales y el urbanismo no deben estar reñidos entre sí. No estamos pidiendo paraísos perdidos. Simplemente el buen uso de la lógica más elemental ante posiciones y actitudes que hieren el sentido común.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_