_
_
_
_

El Festival de Música de Gandia apuesta por los intérpretes valencianos

La 9ª edición del Festival Internacional de Música de Gandia apuesta por la presencia de intérpretes valencianos de prestigio. Óscar Creus, director de este consolidado certamen musical al aire libre que organiza el Ayuntamiento de Gandia, ha escogido para esta ocasión a tres músicos de La Safor de una gran cualificación interpretativa: el violinista Joaquín Palomares, de Tavernes de la Valldigna, y los pianistas Claudio Carbó, de Beniarjó, y María Amparo Hontanilla, natural de Gandia, que actuarán en tres de los siete conciertos que se ofrecerán entre el 3 y 28 de agosto en el Palau dels Borja. Este encuentro musical mantiene la representación extranjera, en esta nueva edición procedente de Polonia y de Baviera, así como su oferta tradicional de música de cámara y sinfónica. La Orquestra de Cambra de L"Empordà abrirá el cartel el 3 de agosto con un repertorio de música barroca y contemporánea bajo la batuta de Paolo Antonio Tommasi. Joaquin Palomares debutará en el festival el 6 de agosto con la orquesta polaca Artur Rubinstein, que dirige Jerzy Salwarowski. La pianista María Amparo Hontanilla actuará el día 8 y la Orquesta Joven de Baviera lo hará el día 12 junto al clarinetista Harald Harrer. La gala lírica, este año dedicada a la zarzuela, es otra de las ofertas ineludibles de este festival, y el día 18 se unirán por primera vez en el patio del palacio ducal las voces de las sopranos Elena Valdelomar, Virginia Prieto y el tenor Enrique R. del Portal. El pianista Claudio Carbó actuará el día 21 y la orquesta de cámara Andrés Segovia cerrará el festival el 28 de agosto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_