_
_
_
_

Economía pide a las "pyme" que aceleren su adaptación informática

El director general de Política de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME), Fernando Martínez, pidió ayer a pequeñas y medianas empresas españolas que hagan un esfuerzo para adaptarse informáticamente al Efecto 2000 porque es un problema que no admite demoras y puede convertirse en un auténtico problema si no se aborda con premura y profesionalidad. Fernando Martínez, intervino en la presentación de un estudio sobre la competitividad de la pyme española que ha patrocinado un consorcio de empresas para el desarrollo de estas empresa en la que intervienen Caja de Madrid, Hewlett Packard, Instituto de Empresa, Microsoft, Movistar y Telefónica.Tal y como señala el estudio de Sedisi, son las empresas de más de 1.000 trabajadores las que llevan sus proyectos más adelantados y las que cuentan con una plantilla de menos de 10 trabajadores las más atrasadas. Por sectores, el de telecomunicaciones y el financiero son los dos más avanzados en cuento a su adaptación al euro. En el otro extremo se encuentra el sector de sanidad, los transportes y la Administración Pública.

Más información
Tercer milenio

El presidente de Sedisi. José María Vilá, reconoce el retraso español sobre otros países, sobre todo en pymes y administración. Vilá llama la atención sobre un problema adicional que es la falta de personal informático especializado para realizar la adaptación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_