_
_
_
_

Los bosnios que vivían en coches serán alojados en centros del Imserso

Las tres familias bosnias (15 personas, entre ellas siete niños) que desde abril deambulan de un lado a otro de la capital durmiendo en sus vehículos serán alojadas en los centros de atención a refugiados (CAR) que el Imserso regenta en Alcobendas y Puente de Vallecas. El Ministerio del Interior ha decidido admitir a trámite la petición de asilo en España presentada por estas familias, que con anterioridad había rechazado, y a partir de ahí se abren para ellas las puertas de los CAR.La admisión a trámite de su solicitud no significa que se les conceda el asilo, pero supone que hasta que el expediente se resuelva tendrán cobijo y no podrán ser expulsados de España.

Julio Rodríguez, presidente de Paz Ahora, una de las ONG que han ayudado a estas familias en los trámites y alojándolas en parroquias, se muestra satisfecho, pero también perplejo, con el viraje de Interior. "Habían rechazado su solicitud y pensaban echarles sin estudiar todos sus expedientes y sin informarles de que podían recurrir a un abogado gratuito de alguna ONG o de oficio", explica. "Hemos tenido que airear el caso en los medios para que les atiendan", añade.

Estas familias gitanas de apellido musulmán proceden de las ciudades de Zvornik y Bijeljina, en territorio serbio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_