_
_
_
_

La 2 viaja hacia "Paraísos cercanos" y se adentra en los rituales de "Otros pueblos"

Rosario G. Gómez

Viajes turísticos, aventuras de alto riesgo, rituales de pueblos remotos y perfiles biográficos de los protagonistas políticos y literarios de 1898 centran los contenidos de los nuevos documentales de TVE. Una de las primeras series que verán la luz es Paraísos cercanos, compuesta en su primera entrega por seis capítulos, que se adentran en Noruega, Cuba, Costa Rica, Holanda, Grecia y las islas Seychelles. La segunda etapa discurrirá por Senegal, Hungría, Irán, Estados Unidos y Nueva Zelanda.Los responsables del programa han viajado con la mirada de un turista curioso mostrando rutas alternativas a las habituales, según subrayaron ayer Ina Rodríguez y Patricia Ferreira, directoras de la serie, la más barata de cuantas produce TVE. Cada uno de los capítulos tiene un coste inferior al millón de pesetas, según resaltó Rafael Martínez Durbán, director de programas culturales y divulgativos de TVE.

En un intento de recuperar la tradición de las narraciones clásicas de la literatura de viajes, las cámaras se adentran en los abruptos fiordos noruegos, recorre las costas griegas y hacen escala en las islas de Kérkira, Corfú e Ios, donde está enterrado Homero. La serie avanza por Holanda hasta llegar a la ciudad medieval de Maastricht, y se acerca a los santuarios de aves marinas de las Seychelles. En Cuba visita la capital y el parque natural de La Moca. El viaje a Costa Rica arranca en El Arenal, un volcán cuya erupción permanente se ha convertido en un espectáculo. Paraísos cercanos se ha rodado en sistema digital y en formato panorámico. La banda musical se ha confeccionado con sonidos autóctonos.

Próximos estrenos

Además de este documental de viajes, que se ofrecerá los viernes (La 2, 15.30) a partir del próximo 12 de junio, TVE tiene preparado un amplio catálogo de series. El domingo se estrenará Otros pueblos, 15 capítulos dirigidos y presentados por Luis Pancorbo, que su séptima entrega se centrará en las ceremonias y ritos, religiosos o profanos, que se celebran en Haití, Omán, Sri Lanka, o Madagascar.También lista para su emisión figura la nueva tanda de Un país en la mochila, realizada por José Antonio Labordeta, y Mujeres en la historia, dirigida por la periodista María Teresa Álvarez. En distintas fases de producción se encuentran los documentales sobre el centenario del 98, que recoge biografías de políticos y escritores. Felipe II y Lorca son también protagonistas de sendos espacios.

En otoño se emitirán las últimas aventuras de Al filo de lo imposible, que el pasado viernes coronó el pico de Haulagiri, de 8.167 metros, en el Himalaya nepalí, y ha superado con éxito la travesía a pie hasta el Polo Norte Magnético. En la próxima temporada se difundirá Código Alfa, serie presentada por Ignacio Salas que muestra las actividades del Ejército profesional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_