_
_
_
_

Los programas informativos agudizarán la competencia el próximo otoño

Rosario G. Gómez

Los programas informativos serán el caballo de batalla de la próxima temporada. Las grandes cadenas están rediseñando sus estrategias para competir al máximo a partir del mes de septiembre. Los cambios en Antena 3 pasarán por una remodelación integral de sus espacios diarios y semanales, con nuevas caras ante la pantalla y renovada escenografía. Tele 5, a su vez, prepara un gran informativo semanal.

Antena 3 y Tele 5 han abierto un "periodo de reflexión" para abordar el nuevo curso televisivo. Los informativos de ambas cadenas privadas han estrechado posiciones en términos de audiencia. Durante los 13 primeros días de mayo, Las noticias de Tele 5 consiguieron una media de audiencia del 19,9% en la edición de tarde, con Ángels Barceló, y del 19,6% en la de noche, con Juan Ramón Lucas. Antena 3 obtuvo un 20% con el informativo de Olga Viza y un 19% con el de Fernando Onega. Televisión Española ha registrado un ligero descenso frente al mes de abril, pero se mantiene en una posición de claro liderazgo. Matías Prats y Almudena Ariza (Telediario-1) logran en el mismo periodo de mayo un 28,3% del total de la audiencia. Ana Blanco (Telediario-2) obtiene el 27,6%.Javier González Ferrari, director de informativos de TVE, resalta la buena marcha de los telediarios. "Estamos a gran distancia de las cadenas privadas y haremos todo lo posible para seguir así. Se pueden mejorar cosas, pero de momento no habrá cambios drásticos", asegura. También enfatiza la "potencia" de los medios con los que cuenta la televisión estatal. El próximo despliegue será en Lisboa, coincidiendo con la inauguración de la Expo. Los telediarios se realizarán desde la capital portuguesa.

Los informativos de Tele 5, dirigidos por Luis Fernández, han experimentado en los últimos meses un profundo cambio estético. Las noticias ha estrenado cabeceras, sintonía, presentadores, formatos y ha remodelado la estructura interna de la redacción. "Estamos en continua renovación, incorporando nuevos elementos para mejorar el producto", subraya Fernández. En julio entrará en funcionamiento la denominada "fábrica de la información", que implicará una modernización del sistema de trabajo. En cuanto a los contenidos, Fernández anuncia la creación de un gran informativo semanal, que estará presentado por un profesional cuyo nombre no está decidido. Se emitirá en fin de semana e incluirá reportajes y entrevistas.

Modelo organizativo

Los informativos de Antena 3 llevarán el sello de su nuevo director. Ernesto Sáenz de Buruaga, que se incorporó el lunes a la cadena privada, ha mantenido ya las primeras reuniones con los trabajadores. Les ha explicado las líneas maestras de su proyecto, que pasan por diseñar una nueva estructura para tener operativo el modelo organizativo antes del verano. Esta remodelación pasará por el cambio de la estética de los programas y de los rostros de los presentadores.Sáenz de Buruaga ha dicho a los trabajadores de Antena 3 que no llega con la etiqueta del Partido Popular. "La gente me tiene que juzgar por el trabajo cotidiano, no por lo que se me critica fuera", comentó a este periódico el periodista. Antes de abordar los cambios, ha solicitado el "retrato robot" de la audiencia de la cadena para decidir quiénes darán la cara en los espacios de noticias y quiénes ocuparán las corresponsalías en el exterior. "Lo lógico sería que yo presentara el informativo de noche y repetir el modelo de TVE, pero aún no está decidido", añadió. Sáenz de Buruaga asegura: "En septiembre empezaremos a competir contra todos, aunque sin mirarnos en ningún espejo".

Los informativos se convertirán en un área de gestión independiente del resto de la programación. En este modelo, y en la asignación de los correspondientes presupuestos, está trabajando el consejero delegado de la cadena privada, Juan José Nieto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_