_
_
_
_
PRIMARIAS SOCIALISTAS

Almunia reforzará su campaña en Cataluña, y su rival en Andalucía

Anabel Díez

Joaquín Almunia, a Cataluña; José Borrell, a Andalucía. Así lo han previsto los respectivos asesores de los dos precandidatos, socialistas a la presidencia del Gobierno para que estén más presentes allí donde tienen menos respaldo. A Borrell se le pronostica un éxito rotundo entre la militancia catalana, igual que a Almunia entre la andaluza. La importancia del voto andaluz es capital, pues su federación agrupa casi al 30% de los militantes. Borrell lo sabe y por ello ha pensado cerrar su campaña precisamente en Sevilla.

Más información
Borrell augura que los populares van a destruir la labor del PSOE

Joaquín Almunia va a cerrar su campaña el día 23, en Madrid, en un gran acto que ha empezado a organizar su comité de apoyo. Precisamente, los pronósticos otorgan a José Borrell una ligera mayoría en la Federación Madrileña en la carrera por la nominación como candidato a la presidencia del Gobierno.Pero la principal preocupación del entorno del secretario general está en Cataluña. Los asesores de Borrell -no albergan duda alguna respecto a que éste cosechará una mayoría aplastante entre los militantes del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).

Aunque el primer secretario de esa federación, Narcís Serra, intenta mantenerse en una exquisita neutralidad y en la sede federal del PSOE se recalca su identificación personal y política con Almunia, lo cierto es que dirigentes relevantes del partido catalán están actuando como animadores de la campaña de Borrell. Sin embargo, Almunia no se rinde ante esta evidencia y quiere explicar personalmente a sus compañeros catalanes su proyecto y lo que pretende. Hace diez días ya se reunió en Barcelona con dirigentes medios, pero desea volver.

"Quiero visitar las cuatro provincias catalanas después de Semana Santa", anunció Almunia en Almería. "Me siento muy cómodo en Cataluña. Siempre he estado junto. al PSc en la batalla por la renovación del partido, siempre he respetado su singularidad, y ha sido el PSC quien me ha ayudado a una mejor comprensión de lo que es España", insistió. "Estoy convencido de que voy a recibir mucho apoyo del PSC", concluyó.

La perspectiva geográfica de Borrell es el sur. No se le oculta el gran apoyo que tiene Almunia en Andalucía, no sólo entre los dirigentes sino también entre los militantes. Si el secretario general recibe el mismo respaldo en votos que en la recogida de firmas para hacer posible su precandidatura en Andalucía y Castilla La Mancha, el triunfo es suyo. Por eso Borrell quiere hacer gestos especiales hacia la federación de Manuel Chaves. Su deseo es cerrar la campaña en Sevilla y así se lo ha hecho saber a su grupo de apoyo andaluz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta 200.000 pesetas

No es previsible que haya inconvenientes en ningún caso, dado que todas las federaciones tienen la obligación de facilitar locales para celebrar actos ante la petición de cualquiera de los precandidatos. Eso sí, el coste del local tiene que ser limitado: no más allá de las 200.000 pesetas. Todo lo que pase de esa cantidad tendrá que ser pagado por los comités de apoyo de cada uno. Entre tanto, miembros de las direcciones regionales del PSOE siguen expresando sus preferencias. Chaves apoyó ayer a Almunia sin mencionar su nombre: "Es lógico pensar que los efectos para el partido y la sociedad serán distintos en función de quien gane, pero hay que asumirlo con toda naturalidad".No habrá desastres ni grandes males si gana Borrell, dijo, a su vez, el presidente de los socialistas gallegos, Abel Caballero, para quien el ex ministro de Obras Públicas es un gran político. Ello no obsta para que le parezca mejor su adversario: "Yo apoyaré a Almunia porque creo que será un gran gobernante, capaz de llevar adelante un proyecto de progreso y solidaridad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_