_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Carta al consejero Villapalos

Estimado señor Villapalos:Un día nos vienen con la noticia de que han sido pagados a través de un banco cien mil millones (100.000.000) de pesetas a un novelista, premio Nobel de Literatura, por escribir una obra de teatro encargada por su departamento.

Autor de novelas no significa tener la técnica o carpintería de la escritura teatral. Lampando andan las compañías y los productores en Madrid por cualquier migaja. Para Cela, sí; para los textos, las compañías o los productores, otra respuesta: "El presupuesto es pequeño, nunca hay de dónde sacar".

Ahora nos enteramos de que intenta por todos los medios crear una compañía estable de teatro y un teatro estable con un gran actor catalán. Bien. Buen punto.

De momento, con estas dos noticias, uno se queda perplejo y piensa: "Es capaz de crear una política teatral peor aún que la del PSOE, ¡que ya es difícil!".

Señor Villapalos, usted, o sus asesores (mejor los despida), tiene el complejo del catalanismo y sus grandes espectáculos.

Sus compañías de teatro, porque la política teatral de los catalanes es ésa, compañías de teatro. Mientras que en Madrid son los productores, a saber: de prestigio es el teatro de la Abadía, con José Luis Gómez; el productor Luis Ramírez, con los teatros y los espectáculos del teatro Lope de Vega, El hombre de La Mancha; o la programación del teatro Lara, y otros que ha traído el teatro Albéniz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Prosigo, Enrique Cornejo, que ha apostado por la autoría española, sin mirar de qué comunidad autónoma es, tan sólo que el autor sea español (palabra que parece que a algunos les acompleja).

Digo más, Seoane; sus montajes pueden gustar o no, pero son limpios, dignos y de calidad. Manuel Canseco, director y productor, sus montajes de los clásicos, algunos los tenemos en el oído y la retina, dirigió durante un tiempo la mítica sala Cadarso, donde se vieron los primeros textos de autores de Madrid y en Madrid. Colubi, teatro Príncipe, Marquina...

La unión de Ángel Fernández Montesinos y Juan José de Arteche para espectáculos musicales... José Luis Moreno, en el Calderón, monta óperas, zarzúelas, música.

¡Y qué no decir de José Tamayo! Y podríamos enumerar a las salas de teatro mal llamadas alternativas, las compañías de ballet, danza y zarzuela.

Madrid tiene productores que entienden a su público.

Le voy a dar un dato: hace más dinero teatralmente Madrid capital que Cataluña entera.

Se escucha, por las gentes que viven en Madrid, que es teatro de caspa, antiguo e incluso que huele a cocido. Olor entrañable, y de un gran paladar, acompañado de vino garnacho de Fuencarral.

Como se ve, Madrid tiene productores, montajes y teatro, autores con texto, actores que lo saben hacer y decir, directores imaginativos y productores que lo llevan al público.

Por lo que le pido que, antes de tener que empezar una protesta generalizada, hable con la Asociación de Autores de Teatro, Unión de Actores, Asociación de Directores y Asociación de Productores.

Que algo tendrán que decir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_