_
_
_
_

El narcotráfico, la principal amenaza

La presencia del narcotráfico, con su poder político y económico, fue abordado por José María Aznar en su discurso ante el Congreso boliviano, en el que lo definió como la mayor amenaza para la integración regional. El narcotráfico, advirtió, puede "repercutir en la irrenunciable autonomía de las instituciones, en el crecimiento económico y en la salud moral" de la sociedad boliviana.España, en línea con la política de la UE, defiende una aproximación diferente a la de Estados Unidos, que como potencia hegemónica extiende certificados de buena o mala conducta a los Estados en función de su lucha contra el narcotráfico. Aznar, que se entrevistó con el ex presidente Jaime Paz Zamora, líder del segundo partido del país, el socialdemócrata MIR, defenderá, en la cumbre que la ONU va a celebrar en junio sobre este problema, que sea un organismo multinacional el que descertifique la conducta de los Gobiernos, en lugar de una potencia como EE UU, que actúa de forma unilateral.

Más información
Aznar propone en Bolivia liberalismo y cohesión regional como vía de desarrollo

Antes de acudir al Congreso, Aznar visitó el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, una iniciativa boliviana que España ha apoyado en el marco de las Cumbres Iberoamericanas.

Horas después, Aznar comprobó el contraste entre La Paz y la ajada pero apacible capital uruguaya, Montevideo, sede del Mercosur, y con una larga tradición democrática, interrumpida por los militares entre 1974 y 1983. Allí fue recibido por el presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_