_
_
_
_

Ciencia y mayoría

Como no soy un cancerólogo, no sé si el tratamiento del doctor Di Bella es correcto o no lo es. Lo que sí que creo es que, ante la presión de la opinión pública y de tantos enfermos, las autoridades competentes deben invitar a los científicos a realizar una investigación que resuelva el problema.( ... ) El trabajo científico es útil nosólo cuando se descubre una vía,sino también cuando se trabaja durante años sólo para demostrar que esa vía es imposible.( ... )Pero lo que está pasando ahora hace aflorar algunas tendencias típicas de nuestra época new age.( ... ) La ciencia no es democrática desde el punto de vista político.En la ciencia no sirve el juicio de la mayoría. A Galileo no le apoyaba nadie, pero era él el que tenía razón. ( ... ) La ciencia es democrática a largo plazo, ya que lo que prevalece al final es el juicio de la comunidad científica (...) expresado en los denominados Textos de Referencia, que encierran el resultado de una discusión colectiva. ( ... ) El asunto Di Bella me recuerda el debate sobre la liberalización del comercio. Los comerciantes protestaban cuando se hablaba de crear zonas peatonales. ( ... ) Ahora sabemos que las zonas peatonales estimulan el comercio. ( ... ) Comprendo que los dos problemas no son comparables, pero ambos nos demuestran que sobre cuestiones que necesitan una lenta serie de hipótesis ( ... ) no siempre la opinión pública es una autoridad de referencia porque piensa demasiado deprisa.

1 de febrero

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_