_
_
_
_
AJEDREZ: CAMPEONATO DEL MUNDO

Krámnik se une Kaspárov contra la FIDE

El 'número dos' apoya a su maestro y no disputará el Mundial que se inicia hoy

Leontxo García

Gari Kaspárov ya no está sólo en su guerra contra la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Su ex alumno VIadímir Krámnik, de 22 años, 20 ajedrecista del mundo, no jugará el Mundial, cuya primera eliminatoria se disputa entre hoy y mañana en ciudad holandesa de Groningen con 750 millones de pesetas en premios. Krámnik extrema así su protesta por el privilegio de Anatoli Kárpov, actual campeón, que jugará directamente la final contra un adversario tremendamente fatigado."En los torneos de tenis, Pete Sampras participa desde la primera ronda. Es una inmoralidad que Kárpov no lo haga hasta la última. El dinero es importante para mí, pero ésta es una cuestión de principios", explicó Krámnik en una reciente entrevista con un directivo de la FIDE, transcrita en un comunicado de este organismo. Las negociaciones hasta última hora para que el joven jugador ruso cambiase de actitud fueron infructuosas.

Preguntado por el compromiso de participación que firmó el pasado mes de septiembre, Krámnik revela un importante detalle: "Firmé, pero después de tachar la cláusula sobre el derecho, de Kárpov a jugar la final". Sin citarla expresamente, el número dos alude a la carta de protesta por ese mismo motivo que varios jugadores de élite enviaron a la FIDE.

Sin privilegios en 1999

En su último congreso, este organismo decidió que el nuevo campeón no tendrá privilegios en la próxima edición (1999) pero los mantuvo para la que empieza hoy; tal vez cegados por los dólares, los firmantes rechazaron una rebelión colectiva y aceptaron jugar. "He intentado influir para que el sentido común prevalezca en el ajedrez, pero por ahora no lo veo", concluye Krámnik en el citado comunicado.En una reciente visita a Madrid, Gari Kaspárov insinuó que su ex alumno no iba a jugar el Mundial: "Es cierto que puede ganar mucho dinero pero no lo es menos que el sistema de eliminatorias a dos partidas le perjudica. Basta que cometa un error en la primera para que esté obligado a ganar la segunda y la muerte súbita [partidas rápidas]. Si quedase eliminado, su cotización bajaría mucho; por el contrario, si no participa habrá patrocinadores que querrán enfrentarle conmigo y con el campeón de la FIDU. Kaspárov, campeón de la Asociación Profesional (PCA), desveló que negocia la organización de un Torneo de Candidatos cuyo vencedor se enfrentaría a él con ese título en juego, pero no precisó lugar ni fecha a celebrar.

En su primer proyecto, la FIDE pretendía que el Mundial revolucionario -nunca se había jugado por eliminatorias a dos partidas ni con premios tan altos-, sirviera al mismo tiempo para reunificar los dos títulos del ajedrez mundial.

Con ese fin, la FIDE adjudicó plazas directas para Kaspárov y Kárpov en las semifinales; cuando Kaspárov, en guerra total contra su millonario compatriota Kirsán Iliumyínov (presidente de la FIDE y de la república autónoma rusa de Kalmikia), aseguró que no jugaría, Kárpov fue designado finalista. Su oponente -al mejor de seis partidas, del 1 al 9 de enero en el Museo Olímpico de Lausana- será el superviviente de la criba de Groningen, que terminará el próximo 30 de diciembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_