_
_
_
_
JAZZ

El piano veterano de McCoy Tyner llega al Auditorio Nacional

Desde que abandonase en 1965 el cuarteto de John Coltrane, quizá el grupo de trabajo más influyente de toda la historia del jazz, McCoy Tyner (Filadelfia, 1938) ha acertado a reafirmar, disco a disco y concierto a concierto, su rango de pianista fundamental del posbop. Hoy es un clásico ineludible con una larga lista de jóvenes discípulos que intentan emular su intensidad rítmica y su soberana intuición melódica.

El primer contacto de Tyner con el jazz llegó por vía materna, pero la certeza de un futuro profesional se presentó más tarde, cuando empezó a asimilar las lecciones de su ilustre vecino Bud Powell. Después, Tyner fue incorporando elementos de cosecha propia hasta forjarse un estilo personal y fresco que gustó no sólo a Coltrane, sino a toda una generación de músicos de diversa condición estilística. Desde sus discos de los años sesenta para el sello Blue Note, entre los que destaca el imprescindible The Real McCoy, hasta la fecha, Tyner ha participado en multitud de reuniones de estrellas, pero ha querido mantener un trío regular para expresar su verdadero concepto del jazz. Sus inseparables Avery Sharpe (contrabajo) y Aaron Scott (batería) estarán con él.

McCoy Tyner Trio, hoy en el Auditorio Nacional (Príncipe de Vergara, 146) a las 22.30. Precio: 3.500 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_