_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Desalentador

Resulta desalentador, siendo trabajador de TVE y lector de EL PAÍS desde hace veinte años comprobar cómo este periódico ha caído, dentro de su legítima guerra digital, en la mentira. Es bien sabido por ustedes que TVE, "la que pagamos todos los españoles", no recibe subvención de los Presupuestos Generales del Estado (tan sólo desde hace dos años RNE recibe una subvención de unos 11.000 millones de pesetas, menos subvención que el famoso fútbol de "interés general"). Seguramente saben también, aunque no convenga decirlo (con el anterior Gobierno eran los otros quienes, sabiéndolo, lo tergiversaban), que TVE renunció, con José María Calviño como director general, desde 1983 a la subvención que el Estatuto de Radio y Televisión contempla. Y será bien sabido también que, sin recibir dinero de Ios impuestos que pagamos todos los españoles" desde esa fecha, TVE ingresó durante años en las arcas de la Hacienda pública muchos, pero muchos miles de millones de pesetas.Todo esto es bien sabido y fácilmente comprobable. Pero no hay peor sordo que el que no quiere oír ni peor ciego que el que no quiere ver. Recientemente publicaban un editorial sobre el tema de RTVE abundando en este tópico que tanto daño nos hace a los trabajadores de TVE. Y sin embargo EL PAÍS publicó una carta de Manuel Nolla, en nombre del Comité General Intercentros de TVE, en la que se intentaba explicar esto por enésima vez.

Después de una campaña de años mintiendo (antes unos y ahora otros) sobre la televisión que pagamos todos los españoles", no es de extrañar que reciban, y publiquen, cartas como la de Paloma Bilbao Blanco el 6 de octubre. Por cierto, Paloma, ¿ha probado a llamar al número 346 80 00 o al 346 40 00? Éstos sí son teléfonos de TVE. Y, por cierto, y ahora dirigiéndome personalmente a usted: sus impuestos no sufragan en absoluto el fútbol que emite TVE (ni ninguna otra cosa, por desgracia, ni tan siquiera la boda de Cristina de Borbón, los Juegos. Olímpicos, etcétera). Lo que debería hacer es preocuparse menos de ver el fútbol "de interés general" y cogerse un buen libro, que eso sí que no está subvencionado y, por tanto, no está pagado con los impuestos "que pagamos todos los españoles".

Otra cosa es lo afortunada o desafortunada que pueda ser la gestión, manipulación informativa o programación de TVE. Pero eso también lo sufrimos los trabajadores de TVE antes que ningún otro contribuyente de EL PAÍS.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_