_
_
_
_

La fiebre del oro en "La noche temática' de La 2

Pocos metales hay tan codiciados como el oro. Y también tan escasos. Desde tiempos remotos, ha sido el más buscado por el hombre. De la antigua Grecia al actual Ghana; de la mayor mina de oro de Estados Unidos a las más profundas zonas de Suráfrica, La noche temática descubrirá los más importantes filones de oro de la Tierra. El espacio de La 2 se inaugura con el largometraje El Dorado, de Carlos Saura. La película retrata la epopeya de la expedición que partió en 1560 del puerto de Lamas, al mando de Pedro de Ursúa, en busca de un mítico país lleno de riqueza. La aventura terminó con la insurrección de los capitanes, la toma del poder por Lope de Aguirre y los sanguinarios hechos que se sucedieron.Después de la película se emitirán los documentales El color del oro; La fiebre del oro en Ghana; Nevada, el país del oro y A 4. 000 metros de profundidad. Los mineros del Cabo. El primero ele ellos, El color del oro, está dirigido por Jörg Ambruster y hace un recorrido por los lugares donde se encuentra el preciado metal, del que se han producido desde la prehistoria 120.000 toneladas en todo el mundo. El realizador parte de la ciudad de Nueva York, donde está el mercado de metales de Wall Street. Y de Manhattan a Riotinto (Huelva), la única mina de oro del mundo que se encuentra en manos de los propios mineros. Pero allí nadie se hace de oro. Cada tonelada de tierra tan sólo contiene dos gramos de oro y 36 de plata.

Los buscadores de oro de Ghana son los protagonistas del segundo documental. Esta producción descubre la situación de los mineros de este país africano, que viven en condiciones similares a las del siglo pasado. Los galamsey, nombre con el que se conoce a los buscadores de oro, cavan agujeros y galerías en el pedregoso suelo. En el siglo XIX, a Ghana se la conocía como Gold Coast o Costa del Oro africana. Ingleses y holandeses se repartían el comercio del oro, pero las minas estaban en manos de los ashanti, tribu fundadora de un reino donde el oro era el símbolo del poder real. Joseph Bonnat, un francés capturado por la tribu en 1869, llegó a ganarse su amistad y fue el primer europeo en explotar la mina de Tarkwa, el yacimiento más rico de África.

El tercer cortometraje de La noche temática se titula Nevada, elpaís del oro. Buscadores defórtuna y se adentra en Estados Unidos. En todo este territorio la fiebre del oro no ha decaído. La senda del preciado metal atraviesa todo el Estado hasta Las Vegas, el mayor casino del mundo en medio del desierto. Allí se encuentran innumerables buscadores de fortuna.

El realizador alemán Veit Lennartz nos introduce por último en las minas de Suráfrica con A 4.000 metros de profundidad. Los mineros del Cabo. A pesar de contar con un Gobierno presidido por un negro, poco han cambiado las cosas desde los tiempos del apartheid. En Suráfrica, los hombres trabajan como si fueran esclavos, hacinados, siempre con riesgo para sus vidas y en condiciones muy difíciles de soportar. El ejemplo de Wisernan Mbadu ilustra cómo son en la actualidad las condiciones de vida de los mineros negros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_