_
_
_
_

Obras Públicas recupera el proyecto de ampliar la carretera de Colmenar

Vicente G. Olaya

La Comunidad ha rescatado el desechado proyecto de ampliar la carretera M-607 entre Colmenar y Cerceda. El objetivo sería evitar accidentes como el del pasado lunes, cuando murieron cuatro personas en un choque frontal. El proyecto se desestimó el pasado año por los daños medioambientales que las obras causarían. La M-607, entre Colmenar y Cerceda atraviesa el parque regional del Manzanares.

El accidente del lunes ha llevado al consejero de Obras Públicas, Luis Eduardo Cortés, a desempolvar un proyecto de ampliación, archivado en 1996. Cortés quiso el año pasado convertirla en autovía. Los alcaldes de la zona así se lo exigían. Pero el proyecto levantó las quejas de los responsables del parque, de la Consejería de Medio Ambiente y de las asociaciones ecologistas. La comisión permanente del parque, organismo rector de este espacio natural rechazó el proyecto porque la construcción de la autovía provocaría la rotura del pasillo verde que forman el monte de El Pardo, el parque regional y la sierra del Guadarrama. Finalmente, él Gobierno regional desechó el proyecto.Pero ahora Luis Eduardo Cortés ha decidido reabrir el expediente. Ayer afirmó que se "podían conjugar los intereses medioambientales con los del desarrollo y la seguridad". Cortés anunció que se reuniría con sus directores generales y con los alcaldes de la zona para estudiar un "ensanche de los arcenes y una mejora del firme".

Por su parte, la asociación ecologista Aedenat, una de las principales detractoras de las obras, se reafirmó ayer en su oposición al desdoblamiento: "Las autovías no reducen los índices de siniestralidad. Es más de los cuatro principales puntos negros de la región, tres están sobre autovías. Si se quiere hacer más segura la carretera, hay que eliminar cambios de rasante, mejorar el firme, reducir curvas o ampliar arcenes, pero nunca desdoblar". Por esa carretera transitan menos de 15.000 coches al día. El Plan de Carreteras aconseja ampliar las vías sólo a partir de esa cifra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_