_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La nueva ONU

LA ONU debe, ante todo, servir para resolver problemas: algunos que se presentan en lugares específicos, pero sobre todo aquellos que, por ser globales, han de ser resueltos integralmente, se refieran a la seguridad y al desarme, a las bolsas de pobreza y de miseria, a los refugiados, a los derechos humanos, al sistema financiero, internacional, al medio ambiente, al desarme o a la lucha contra el narcotráfico. En este sentido, la reforma administrativa que propone Kofi Annan, el secretario general de la ONU, parece ir bien dirigida. Si logra cuajar será la mayor transformación de la organización en sus 52 años de existencia. Ya era hora.El secretario general pretende formar una especie de gabinete que le apoye, organizado en cuatro áreas (paz y seguridad, asuntos humanitarios, desarrollo y temas económicos y sociales), con el nombramiento de una mujer, secretaria general adjunta. Todo ello permitiría una reducción de altos cargos y una mayor coordinación de los distintos capítulos. Annan sugiere también un marco en el que, al menos en el terreno de la ayuda al desarrollo, las seis grandes agencias especializadas se coordinen mejor. Razonable es también la propuesta de que todos los proyectos lleven fecha de caducidad para evitar que se anquilosen. Toda la actividad de la ONU quedaría impregnada por una defensa acérrima de los derechos humanos, encarnada en la designación de la actual presidenta irlandesa, Mary Robinson, como alta comisaria para este asunto.

Annan, elegido bajo la presión de EE UU para refomar las Naciones Unidas y reducir su burocracia, se fija el objetivo de una disminución de 1.000 funcionarios, pero de manera gradual, principalmente a través de las jubilaciones. Su objetivo es recortar en una tercera parte el funcionariado de la organización, con unos ahorros estimados en 200 millones de dólares a partir del año 2002, que el secretario general quiere destinar a un nuevo fondo para el desarrollo. Estas razonables propuestas han complacido al Gobierno de EE UU, pero no al Congreso, que las considera insuficientes.

Algunas de las disposiciones pueden ponerse en práctica de inmediato. Otras requerirán la aprobaciónde una comisión ministerial que habrá de reunirse dentro de tres años. De ponerse en práctica, esta reforma dotará a la ONU de mayor flexibilidad y eficacia. Lasesperanzas depositadas en la ONU son ahora más realistas que al principio de la posguerra fría, cuando se

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

sobrevaloraron las posibilidades de esta organización.Las misiones de paz, tras el fiasco inicial en la antigua Yugoslavia, tienden ahora a ser dirigidas por instituciones regionales, antes que directamente por la propia ONU.

La ONU tiene otra misión fundamental: la legitimación de las acciones internacionales a través de las resoluciones del Consejo de Seguridad. La revolución tranquila que propugna Annan no entra en la difícil reforma de este Consejo. Pero Estados Unidos está decidido a acelerar estos cambios para admitir a nuevos miembros permanentes, junto a los cinco existentes, del Consejo de Seguridad: Alemania y Japón, pero también representantes de Asia, África y América Latina. Tal propuesta suscita problemas para muchos países, porque socava la posibilidad de una deseable presencia de la Unión Europea como tal y reduce al mínimo la hipótesis de que España participe temporalmente en el Consejo de Seguridad.

Annan ha pedido que se le juzgue no tanto por la medida de las estructuras que dirige, sino por lo que la ONU pueda hacer a favor de los hambrientos, de los refugiados y, en general, de los perdedores, incluidos los afectados por los excesos de la naturaleza. Tiene razón. El planeta del final del milenio requiere, por la espectacular globalización de sus relaciones, de una ONU eficaz. Ello no debería ser una utopía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_